NO NAME: La feria de arte anónimo regresa

En entrevista, Abelardo Marcondes, cofundador de NO NAME, nos habló sobre la feria de arte anónimo y su misión filantrópica

no-name-feria-arte

Cortesía

Como cada año y desde 2021, lo mejor del arte en México se reúne para un evento sin precedentes que reta las reglas de esta industria.

Con una misión filantrópica fuerte y con la idea de ayudar a las instituciones que lo necesitan, NO NAME llega para ser ese combustible que el motor del arte tanto necesita en nuestro país. Para comprender más sobre la feria conversamos con Abelardo Marcondes quien, junto con su socio Javier Angulo, fundó este inigualable proyecto.

“Javier y yo hemos sido amigos del medio por muchos años. En algún momento comenzamos a pensar en la idea de hacer una feria de arte que además de promover el trabajo de mexicanos, tuviera un impacto positivo en la sociedad. Cada año trabajamos con museos y donamos las ganancias para apoyar algún proyecto que tengan en puerta, sea la elaboración de una nueva exposición o la remodelación de alguna sala”, mencionó Abelardo.

abelardo-marcondes-no-name-feria-arte

Abelardo Marcondes.

Cortesía

El próximo 11 de junio, NO NAME celebrará su cuarta edición en el Museo de las Vizcaínas. Cada año, NO NAME selecciona un museo en México que será acreedor de las ganancias generadas a través de la venta de piezas únicas, elaboradas por artistas mexicanos de renombre que, para motivar a los compradores y aficionados del arte, mantienen su autoría en secreto.

“Los artistas se muestran ansiosos por poder participar en NO NAME. Ellos donan su trabajo para que este sea vendido en anonimato y con esto, poder ayudar a distintos museos”, comentó Abelardo sobre la participación de los artistas.

Este año contarán con la intervención de distintos artistas que son: Alejandra Venegas, Ana Segovia, Betsabé Romero, Daniel Guzmán, Erick Meyenberg, Gabriel Rico, Gabriel de la Mora, Germán Venegas, Gonzalo Lebrija, Jorge Méndez Blake, Jonathan Miranda, Josué Mejía, Marío García Torres, Pedro Reyes, Sofía Táboas y Wendy Cabrera Rubio.

2-no-name-feria-arte

Cortesía

Además de apoyar a la remodelación de una parte del Museo de las Vizcaínas, este año también brindarán su apoyo al Museo del Barrio en Nueva York, que es una de las instituciones más importantes en cuanto a representación de artistas latinoamericanos en Estados Unidos.

“Estas piezas además de ser únicas, son mucho más accesibles para el público. Parte importante del arte es que une a la gente y qué mejor que hacerlo apoyando a estos museos que tanto le han dado a México”, comentó Abelardo Marcondes sobre la importancia de ayudar y participar en iniciativas como esta.

3-no-name-feria-arte

Cortesía

Más contenido como este
El empresario fue uno de los mayores apoyos del magnate sudafricano desde hace más de 10 años, sin embargo, la situación lo ha rebasado
Se trata de una propiedad en Virgina que fue construida hace 100 años
Aunque algunos de estos famosos han aclarado que sus mudanzas no tienen que ver con el republicano, su cambio de residencia ha coincidido con su regreso al poder
La artista canadiense se pronunció contra la “subcultura de cuentas de salud mental” que desinforman en redes sociales
Vivian Wilson rompió relación con el CEO de Tesla desde hace varios años, asegurando que no quiere tener nada que ver con él de ninguna manera