María del Pilar Roldán Tapia nació en la Ciudad de México el 18 de noviembre de 1939 y se convirtió en una figura emblemática del deporte mexicano.
Esgrima fue el deporte en el que Pilar Roldán se destacó y con el que hizo historia al convertirse en la primera mujer mexicana en ganar una medalla olímpica.
¿En qué Juegos Olímpicos participó Pilar Roldán?
Roldán participó en tres Juegos Olímpicos de Verano (1956, 1960, 1968), y fue en México 1968 donde obtuvo la medalla de plata en la prueba de florete individual.
Este logro, que marcó un hito para el deporte mexicano, también abrió camino a otras mujeres en el ámbito deportivo nacional.
También te puede interesar: Los secretos detrás de la boda más cara de Asia: invitaciones de 7,000 dólares y otros excesos
Además, Roldán fue la primera mujer en llevar la bandera mexicana durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, específicamente en Roma 1960.
Además de su éxito olímpico, Pilar Roldán brilló en los Juegos Panamericanos donde consiguió dos medallas de oro en las ediciones de 1959 en Chicago y de 1967 en Winnipeg, ambas en la categoría de florete individual.
También compitió en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde sumó más medallas a su destacado palmarés.
¿Quién fue la familia de Pilar Roldán?
Pilar no fue la única deportista en su familia. Su padre, Ángel Roldán, fue tenista y participó en la Copa Davis de 1934, así como en los Juegos Olímpicos de 1960 en esgrima.
Su madre, María Tapia, también fue tenista y obtuvo múltiples medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Este ambiente deportivo fue fundamental en la formación y éxito de Pilar.
¿Por qué Pilar Roldán eligió el esgrima?
La pasión de Pilar por la esgrima comenzó a los 13 años después de leer “Los tres mosqueteros” de Alexandre Dumas y ver la película protagonizada por Gene Kelly.
Su dedicación y amor por el deporte la llevaron a alcanzar niveles de excelencia, inspirada por su entrenador italiano Eduardo Alajmo.
Después de su carrera deportiva, Pilar Roldán siguió involucrada en el deporte, al formar parte de los comités de la FIE (Federación Internacional de Esgrima).
Pilar Roldán no solo dejó un legado deportivo, sino que también se convirtió en un símbolo de perseverancia y pionerismo para las atletas mexicanas.
Su medalla de plata en 1968 sigue siendo un momento definitorio para el deporte femenino en México y su historia continúa inspirando a nuevas generaciones de atletas en el país.
A María del Pilar Roldan, le comenzó a apasionar el esgrima desde que tenía 13 años. En los JJOO de México 1968, se convirtió en la primera mujer mexicana en recibir una medalla olímpica representando a México.#DíaInternacionalDeLaMujer pic.twitter.com/q8TM7NeO3p
— Cultura Física y Deporte GEM (@CUFIDE_Edomex) March 5, 2024
También te puede interesar: Joe Manganiello rompió el silencio y desmintió a Sofía Vergara sobre la causa de su divorcio: ¿quién dice la verdad?