Pocas, pocas personas tienen el honor de ser reconocidas como “leyendas” deportivas.
Tal es el caso del piloto austriaco de Fórmula Uno Niki Lauda, quien falleció la noche
del 20 de mayo de 2019 y en las redes sociales hubo conmoción…

El accidente
Habría que remontarse al 1 de agosto de 1976 para entenderlo. Se desarrollaba el
Gran Premio de Alemania en el famoso y muy peligroso circuito de Nürburgring; era la
décima fecha del serial, Niki Lauda había sido campeón mundial con Ferrari el año
anterior y buscaba conseguir el “doblete”, pero en la curva que hoy lleva su nombre
(antes Berwek), se estampó y el auto –su Ferrari312T2– dio vueltas envuelto en
llamas instantáneamente; todavía lo chocó por inercia un auto que no alcanzó a
maniobrar.
El primero en llegar a la escena fue el piloto italiano Arturo Merzario, quien arriesgó
su propia vida para sacarlo del monoplaza, en segundos se unieron Harald Ertl y Guy
Edwards con extintores en mano; Lauda estuvo inconsciente por más de un minuto
en el asiento, quemándose vivo e inhalando humo que dañó sus pulmones para
siempre. Tenía 27 años.
El accidente con la previa del día:
Walking dead
Niki quedó con quemaduras de tercer grado en manos y cara, estuvo en coma e
incluso, le dieron los santos óleos en el hospital. El suyo, es quizás, el accidente más
famoso de la historia del Máximo Circuito simplemente, porque vivió para contarlo…
¡y volver a correr!
Niki Lauda reapareció a las seis semanas en el mítico GP de Monza, Italia, al que llegó
con vendas que aún sangraban por la gravedad de las heridas. Esa temporada terminó
en cuarto lugar y su rival de competencia, el rockstar James Hunt, se quedó con el campeonato.
La historia de Niki Lauda y James Hunt la retrató en 2013 el premiado cineasta Ron
Howard, con Chris Hemworth como Hunt y Daniel Brühl como Lauda.
Las secuelas
Lauda perdió prácticamente la oreja derecha y parte de los párpados, aunque su vista
quedó intacta. Gracias a eso pudo seguir corriendo. Lo más impresionante sucedió un año después, cuando, totalmente recuperado y con nuevo aspecto –que incluía una
gorra de beisbol para ocultar sus heridas–, hizo una temporada perfecta con Ferrari y
así llevarse su segundo campeonato con la Scuderia, en 1977.
Sobre las marcas de su cara y manos, Niki Lauda dijo en 2017: “Los médicos pusieron injertos de mi pierna para ponerla en mi cabeza, todo mundo se me queda viendo; para esa gente tonta es que uso la gorra siempre, para protegerme, porque su único interés es ver qué hay debajo de la gorra…”, declaró a ESPN.
Ganador, oh, oh.
En 1979, Andrea Nikolaus Lauda se retiró de los emparrillados, para volver en 1982,
esta vez con McLaren… y ganó un último campeonato del mundo.
Lauda era tan famoso y su historia tan inspiradora que en 1979 el grupo español para
niños Parchís, lo mencionó en una de sus canciones más populares: “Ganador”,
composición del letrista Enrique Milián.
Su legado
Después de su último campeonato Niki Lauda se dedicó de lleno la aviación, su otra
gran pasión, y fundó tres aerolíneas locales: Lauda Air, Niki y LaudaMotion, con las
que hizo negocios millonarios. Sin embargo, nunca se alejó del automovilismo ya fuera
como comentarista televisivo o asesor, primero de Ferrari en los 90 y luego con
Mercedes-Benz, en 2012; fue él quien tuvo el ojo para contratar a Lewis Hamilton.
Para la historia quedaron, además de su accidente, sus números: corrió 13
temporadas de F1, en las que tuvo 25 victorias, 54 podios, 24 poles, 24 vueltas rápidas
y fue campeón del mundo tres veces (1975, 1977 y 1984).

Niki Lauda el inmortal
Derivado del accidente, Niki Lauda sufría problemas pulmonares y otras afectaciones
como insuficiencia renal, esto finalmente le arrebató la vida, según anunciaron sus
familiares. Estuvo casado dos veces y tiene cuatro hijos, dos con su hoy viuda Brigit,
una sobrecargo de su aerolínea 31 años más joven que él, que le donó un riñón en
2005.
Lauda estuvo en el GP de México en 2015 y fue una de las estrellas más fotografiadas y
queridas. La conductora Giselle Zarur compartió una tierna foto de IG con Lauda
haciéndolo reír con los filtros. El mundo motor lo despidió en grande, como se merece una leyenda.
Tantos recuerdos y anécdotas del tricampeón del mundo… ♥️
Niki Lauda se ha ido, pero seguirá entre nosotros con sus consejos, buen humor y siempre su gorra roja.Tuve la fortuna de compartir entrevistas, risas y hasta el enseñarle a usar filtros… te vamos a extrañar. QEPD. pic.twitter.com/BdKydwMqgU
— Giselle Zarur Maccise (@giselle_zm) May 21, 2019
Descanse en paz el gran Niki Lauda #RipNiki #legend se le va a extrañar pic.twitter.com/wwcGh1HOb4
— Checo Pérez News (@ChecoPerezNews) May 21, 2019
All at McLaren are deeply saddened to learn that our friend, colleague and 1984 Formula 1 World Champion, Niki Lauda, has passed away. Niki will forever be in our hearts and enshrined in our history. #RIPNiki pic.twitter.com/Ndd9ZEfm6B
— McLaren (@McLarenF1) May 21, 2019
La de Niki Lauda es una historia de resiliencia, motivación y valentía; por ello es que el
mundo deportivo lamentó tan profundamente la desaparición física de alguien que
había renacido para ser eterno e inmortal.