Su formación comenzó en la Universidad José María Vargas en Caracas, donde adquirió conocimientos fundamentales mientras colaboraba con reconocidos arquitectos como García Tuñón y Contreras. Estas experiencias fueron clave en la conformación de su visión arquitectónica, la cual se basa en el equilibrio entre funcionalidad, estética y naturaleza.
Su enfoque se distingue por la integración de elementos naturales en cada proyecto, logrando que la arquitectura se convierta en una extensión orgánica del entorno. Para José, el verdadero lujo silencioso radica en permitir que la naturaleza fluya dentro de los espacios, creando atmósferas donde la elegancia discreta y la funcionalidad coexisten armoniosamente.
La Transición a Miami y el Desarrollo de Studio Luster
Hace 12 años, José se estableció en Miami, una ciudad vibrante y en constante evolución.
El mayor reto al fundar Studio Luster fue entender la dinámica arquitectónica de la ciudad sin perder su sello personal. A lo largo de una década, ha perfeccionado su estilo trabajando en residencias de alto nivel en zonas exclusivas, como Allison Island, donde diseñó Casa Luster, una obra que representa su visión de quiet luxury.
Este concepto, cada vez más relevante en la arquitectura contemporánea, busca alejarse de la ostentación para centrarse en la calidad de los materiales, la fluidez espacial y la conexión entre el ser humano y su entorno. José ha llevado este enfoque a numerosos proyectos en Miami, redefiniendo la manera en que se concibe la arquitectura residencial de lujo.
Filosofía Arquitectónica y Sustentabilidad
Para José Hernández, la arquitectura debe ser atemporal, funcional y capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes de sus habitantes. En Studio Luster, cada proyecto se desarrolla en estrecha colaboración con quienes lo ocuparán, permitiendo que los espacios reflejen la esencia de sus propietarios y generen experiencias significativas.
Además, la sostenibilidad es un pilar fundamental en sus diseños. José busca incorporar materiales y técnicas que reduzcan el impacto ambiental, garantizando que sus obras sean no solo estéticamente excepcionales, sino también responsables con el entorno.
Visión Futura y Reflexiones
Mirando hacia el futuro, José aspira a seguir colaborando con otros estudios de arquitectura para enriquecer el diálogo creativo y consolidar su búsqueda de la arquitectura atemporal.
Su visión se mantiene en constante evolución, siempre explorando nuevas formas de integrar la naturaleza con el diseño.
A los jóvenes arquitectos, les aconseja encontrar su identidad y colaborar con otros profesionales para ampliar su perspectiva. En un mundo de arquitectura en transformación, especialmente en Miami, es fundamental crear espacios que no solo respondan a las tendencias, sino que marquen una diferencia y perduren en el tiempo.