Network, una puesta en escena más que necesaria en la actualidad

Network

¿Puede un texto de la década de los setenta resultar tan vigente en 2022? Al ser testigos de lo que sucede en Network, podemos confirmar que esto es cierto.

Por Jorge Alférez

Situados en un decadente Nueva York en 1975, Network cuenta la historia de Howard, un reconocido presentador de noticias, quien tras 25 años al frente de su programa, es notificado de que, dado el bajo rating, será sustituido. Ante dicha noticia y siendo esta su única ilusión de vida, durante la que sería una de sus últimas transmisiones, anuncia que se suicidará en televisión nacional. -Lo antes mencionado no es ningún spoiler, pues además de estar escrito en la sinopsis y suscitarse durante los primeros minutos de la puesta, también sucede en la versión cinematográfica de la misma, estrenada en 1976-.

Ante dicha noticia y cuando parece ser que todo se ha salido de control, tanto Howard como la cadena televisiva que lo representa, encuentran en sus actos y palabras, la oportunidad de revivir al programa y con el, comenzar un grandioso estudio de la audiencia, con el que, eventualmente rompen con la cuarta pared y te permiten formar parte de una gran experiencia, que te invita a cuestionar qué tanto es cierta la influencia de los medios en nuestro día a día.

Te puede interesar: Por esta razón, todos hablan del nuevo musical Siete Veces Adiós

Los aciertos de Network

Network_Gimenez_Cacho

Foto: Cortesía

Daniel Giménez Cacho

¿Quién mejor que el reconocido actor para estar al frente de tan demandante personaje, el cual transita entre la cordura y la locura?

Lo que Giménez Cacho logra en el escenario es una cátedra de actuación, pues escena tras escena, consigue cautivar a la audiencia con una maravillosa expresión verbal y corporal.

Zuria Vega

En el papel de Diana, Zuria es imponente. Verla en escena es gozar de su talento actoral y de los diversos matices que el personaje le demandan. Asimismo, demuestra que su lugar es el teatro.

La escenografía

Perfectamente bien estudiada y adaptada, la escenografía te transporta a la década de los setenta. Cada elemento que llega a escena, desde un teléfono de disco, hasta un set de televisión, consiguen llevarnos a aquella época. Asimismo, es tanto lo que sucede sobre el escenario y a sus alrededores, que siempre hay algo que ver.

El diseño de audio

Similar a la escenografía, el diseño de audio consigue transportarnos al pasado, dados los elementos a los que recurren, como el sonido de una señal de televisión o la música de fondo entre escenas.

Lee también: Irene Azuela nos habla acerca del nuevo reto al que se enfrenta en el teatro

Network_Teatro

Foto: Cortesía

El elenco

Tanto quienes están sobre el escenario como debajo de él, el elenco es perfecto. Todos tienen su momentos y cada uno de ellos sabe aprovecharlo. De esta manera, y sin importar el lugar hacia el que el público dirija su vista, siempre encantarán alguien a quién observar y disfrutar.

El discurso

Como se mencionó al principio del texto, el discurso de Network es tan vigente como en la década que se plantea. Es por ello que resulta tan llamativo y necesario en esta época, pues es casi imposible no cuestionarte lo que sucede en escena.

La cuarta pared

El romper con la cuarta pared en el teatro no siempre sucede, y cuando lo intentan, no siempre resulta de la mejor manera. Es por ello que, la forma en que manejan esta ruptura en Network es digna de una mención especial, pues con ella consiguen que la audiencia se involucre por completo en la historia, e incluso -en un momento dado- hasta griten al unísono.

Zuria_Vega_Network

Foto: Cortesía

Por lo antes mencionado y porque “estamos hasta la madre y no lo vamos a tolerar”, es que Network es una obra más que necesaria en la actualidad y una puesta en escena digna de admirar.

Network se presenta de viernes a domingo en el Teatro Insurgentes de la Ciudad de México.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Editora web y Social Media Manager de la revista Caras México de Editorial Televisa.
Más contenido como este
La conductora del programa “Hoy”, compartió con sus seguidores una serie de fotografías de su hijo Mateo junto a Tania Nicole Chávez
La influencer que se encuentra embarazada tuvo dos fuertes caídas durante la fiesta de revelación de género de su bebé por lo que tuvo que ir al hospital
Hackman no se percató de la muerte de su esposa debido a su avanzado deterioro mental
La famosa pensó que no volvería a los escenarios debido a los síntomas que sufre por la fibromialgia que padece
Sin transporte público habilitado y con las líneas telefónicas en estado crítico