Descubre cuál es la ciudad más costosa para vivir en EE.UU.

La Gran Manzana tiene la mayor amplitud de servicios y opciones para una gran calidad de vida, pero también los costos más altos en el país

manhattan---1200x675.jpg

Manhattan es la ciudad más cara de Estados Unidos

ESPECIAL

Vivir en las grandes metrópolis de Estados Unidos puede ser un sueño para muchos, pero también puede convertirse en una pesadilla para el bolsillo. Si estás pensando en mudarte a alguna de estas ciudades, es importante que conozcas cuáles son las más costosas para vivir.

Según un reciente informe elaborado por la compañía Kiplinger, Manhattan, en Nueva York, es la ciudad más cara del país para vivir. El costo de vida en la Gran Manzana es un 127.8% superior al promedio nacional, lo que significa que todo, desde la vivienda hasta el transporte y la comida, es significativamente más caro.

El alto costo de la vida en Manhattan

Uno de los mayores factores que contribuyen al alto costo de vida en Manhattan es el precio de la vivienda. El valor promedio de una propiedad en Manhattan es de 2.74 millones de dólares, una cifra superada solo por Honolulu.

Además, alquilar un apartamento en Manhattan puede costar alrededor de 5,743 dólares al mes. Estos precios son significativamente más altos que en la mayoría de las otras ciudades estadounidenses.

El ingreso promedio por hogar en Manhattan es de 95,866 dólares, que es considerablemente más alto que el promedio nacional. Sin embargo, estos ingresos a menudo no son suficientes para compensar el alto costo de vida.

Además de la vivienda, otros costos como la atención médica, el transporte y los bienes y servicios son significativamente más caros en Manhattan. Por ejemplo, una entrada de cine cuesta un 26% más que en el resto del país.

También te puede interesar: La sorprendente reacción de su novio al saber que Verónica Toussaint tenía cáncer

Honolulu, la joya del Pacífico y la segunda ciudad más cara

Honolulu, la capital de Hawái, ocupa el segundo lugar en la lista de las ciudades más caras de Estados Unidos. Con un costo de vida 79.2% más alto que el promedio nacional, vivir en esta ciudad paradisíaca tiene un precio elevado.

El costo de la vivienda en Honolulu es tres veces más alto que el promedio nacional, lo que representa el principal desafío para quienes desean residir allí.

Además, debido a la ubicación geográfica de Hawái, la mayoría de los bienes deben ser importados, lo que incrementa los costos de productos básicos como los alimentos y la gasolina. Simplemente con el hecho de que llenar el tanque de gasolina en Honolulu cuesta un 29% más que en otras ciudades estadounidenses, habla del inicio de una cadena de incrementos en precios.

El ingreso promedio por hogar en Honolulu es de 82,006 dólares. A pesar de que los ingresos son relativamente altos, el costo de vida sigue siendo un reto para muchos residentes. La economía local está influenciada por el turismo y la importación de bienes, lo que contribuye a los altos precios en general.

San José, el corazón de Silicon Valley como el tercer lugar más caro

San José, California, es la tercera ciudad más cara de Estados Unidos. Esta ciudad, conocida por ser el epicentro de la alta tecnología, tiene un costo de vida 71.3% superior al promedio nacional.

El alto costo de vida en San José está estrechamente relacionado con la presencia de Silicon Valley y las numerosas empresas de tecnología que tienen su sede allí.

El ingreso medio por hogar en San José es de 148,900 dólares, uno de los más altos del país, debido a los trabajos bien remunerados en el sector tecnológico. Sin embargo, estos altos ingresos también elevan el costo de bienes y servicios en la ciudad.

La vivienda en San José triplica el promedio nacional, haciendo que adquirir una propiedad sea inaccesible para muchos.

California es uno de los estados con los impuestos más altos del país, lo que también contribuye al alto costo de vida en San José. Además, casi todos los bienes y servicios cuestan aproximadamente un 35% más que en otras ciudades, lo que incrementa aún más el costo de vida.

San Francisco, la ciudad de la bahía ocupa el cuarto lugar

San Francisco, también en California, es la cuarta ciudad más cara de Estados Unidos. Con un costo de vida 69.5% superior al promedio nacional, esta ciudad combina belleza natural con altos costos.

El precio promedio de una propiedad en San Francisco es de 1.4 millones de dólares, y el alquiler mensual promedio es de 3,862 dólares, ambos significativamente más altos que el promedio nacional. Además, casi todos los bienes y servicios en San Francisco cuestan entre un 22% y un 41% más que en otras ciudades, lo que hace que la vida diaria sea bastante cara.

El ingreso promedio por hogar en San Francisco es de 136,692 dólares, un reflejo de la presencia de trabajos bien remunerados en tecnología y otras industrias. Sin embargo, estos ingresos altos no siempre compensan los altos costos de vivienda y bienes de consumo.

Vivir en las ciudades más costosas de Estados Unidos, como Manhattan, Honolulu, San José y San Francisco, ofrece una combinación de ventajas y desafíos. Si bien estas ciudades ofrecen altos ingresos y oportunidades económicas, el costo de la vivienda y otros bienes y servicios puede hacer que la vida en estos lugares sea prohibitivamente cara.

Aquellos que deseen residir en estas ciudades deben estar preparados para enfrentar los altos costos y considerar cuidadosamente su situación financiera.

También te puede interesar:

Cómo era la elegante casa de Verónica Toussaint: así fue el día que la actriz abrió las puertas de su hogar

Quién es quién en la familia de Carlos Slim Helú, el hombre más rico de México

Más contenido como este
La “pequeña Grecia” de Florida, con sus playas de arena blanca y aguas turquesas del Golfo de México, invita a desconectarse de las presiones cotidianas de las grandes ciudades
El famoso slogan de la cerveza Corona ha sido avalado con su ingreso a la lista de las marcas más valiosas a nivel global
La “manzanita” recupera el trono en el mercado, gracias a su alianza estratégica con la inteligencia artificial y el repunte en la bolsa de valores
El Colegio Valle de Filadelfia ha sido un valiente pionero en aplicar una metodología de enseñanza innovadora con excelente resultados
El Four Seasons Ciudad de México y su restaurante insignia, Zanaya, fueron anfitriones de la comida del chef