Elon Musk podría perder su lugar en una prestigiosa sociedad de científicos: qué mexicanos la integran

Al menos tres mil científicos que pertenecen a dicha organización habrían pedido la salida del Consejero superior del presidente de los Estados Unidos

elon-musk-1200x675.jpg

Elon Musk

ESPECIAL

Elon Musk podría ser expulsado de la Royal Society, una de las instituciones científicas más antiguas y prestigiosas del mundo que ha contado con la participación de los intelectuales más destacados de la historia. Tal parece que al menos tres mil científicos que pertenecen a dicha organización habrían pedido la salida del Consejero superior del presidente de los Estados Unidos.

La petición argumenta que el CEO de Tesla ha roto diversos códigos de conducta de la Royal Society, entre ellas, la divulgación de información falsa y teorías conspirativas a través de su red social X, además de su participación en la administración de Donald Trump como dirigente del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE).

¿Qué es la Royal Society?

La Royal Society, fundada en 1660 en el Reino Unido, y entre sus miembros destacan figuras como Isaac Newton, Charles Darwin y Stephen Hawking.

El grupo se dedica a la promoción del conocimiento científico y al desarrollo de la ciencia en beneficio de la humanidad de acuerdo a su propia descripción disponible en su página web.

El magnate de origen sudafricano, Elon Musk ingresó a este selecto grupo en 2018 por su trabajo en el desarrollo de tecnología espacial y de vehículos eléctricos

¿Qué mexicanos pertenecen a la Royal Society?

La Royal Society solo ha admitido a los siguientes mexicanos dentro de su gremio:

José Sarukhán Kermez: El reconocido biólogo mexicano, especializado en ecología y biodiversidad fue seleccionado como miembro de la Royal Society en 2003, siendo el primer mexicano dentro de la organización.

El biólogo originario de la Ciudad de México fue rector de la Universidad UNAM de 1989 a 1997 y fue el fundador y primer coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), que desempeña un papel clave en el estudio y conservación de los recursos naturales de México.

Susana Magallón Puebla: la bióloga y botánica ingresó a la Royal Society en 2024, siendo la segunda y hasta el momento última miembro de nacionalidad mexicana en la organización de Londres.

En 2023, Susana Magallón fue elegida como directora del Instituto de Biología de la UNAM, cargo que mantiene hasta el día de hoy.

Más contenido como este
Nuevos documentos, viejos testimonios y teorías de conspiración mantienen vivo el debate sobre la inocencia del Rey del Pop más de una década después de su muerte
El 9 de octubre de 2010, el hijo del hombre más rico de México contrajo matrimonio con María Elena Torruco
Un homenaje en el Día del Abuelo a los galanes eternos que siguen robando suspiros
Los recién casados fueron captados turisteando en las calles de la Ciudad de México
Así fue su homenaje a Vicente Fernández que provocó una ovación de 70,000 personas