El día que Londres se paralizó: el suceso que aterrorizó a la reina Isabel II en 1952

Un invierno que se volvió mortal, así se vivió el Gran Smog que paralizó la ciudad

Police Constable with Protective Mask in Fog

Bettmann/Bettmann Archive

Corría diciembre de 1952. Isabel II aún no era coronada reina oficialmente, pero ya enfrentaba una crisis que pondría a prueba a toda la monarquía británica. Lo que parecía una simple niebla invernal se convirtió en uno de los episodios más oscuros —literal y metafóricamente— de la historia de Londres: el Gran Smog.

Un invierno que se volvió mortal

La ciudad se preparaba para la temporada navideña cuando, de pronto, una densa niebla amarilla empezó a cubrir las calles. Al principio, nadie se alarmó. Londres ya era famosa por sus “fogs”. Pero esta vez era diferente. El aire no solo era espeso… era tóxico.

London Smog

Don Price/Getty Images

Durante cinco días, del 5 al 9 de diciembre, una combinación letal de frío extremo, quema masiva de carbón y condiciones atmosféricas anómalas atraparon la contaminación como una trampa mortal sobre la ciudad. La visibilidad era tan reducida que no se podía ver más allá de un par de metros. Los trenes dejaron de operar. Las ambulancias no podían circular. Incluso dentro de los hogares, el humo se filtraba como una sombra ineludible.

La reina, atrapada en el palacio

Isabel, entonces de 26 años y aún princesa en funciones tras la muerte de su padre el rey Jorge VI, se encontraba en Clarence House, en medio de reuniones oficiales de transición. Los informes médicos y militares llegaban al palacio con creciente urgencia. Las calles estaban desbordadas de enfermos, y los hospitales no daban abasto. Se hablaba de miles de muertos.

Coronation Of Elizabeth II - Preparations

Harry Todd/Getty Images

A puertas cerradas, la familia real vivía la misma incertidumbre que sus súbditos. El aire dentro del palacio se volvía irrespirable. El personal colocaba toallas húmedas en las ventanas e improvisaba filtros para intentar purificar el ambiente. Era una amenaza invisible, silenciosa, y aterradora.

¿Qué causó el gran smog?

  • El Reino Unido vivía una era industrial dependiente del carbón de bajo grado, altamente contaminante.
  • Las bajas temperaturas dispararon el consumo doméstico para calefacción.
  • Una inversión térmica (una capa de aire cálido sobre el aire frío) atrapó toda la contaminación a nivel del suelo.
  • Y el peor error: nadie pensó que fuera una emergencia... hasta que fue demasiado tarde.
Bus Inspector Leading Bus in Fog

Hulton Deutsch/Corbis via Getty Images

Se estima que el smog causó entre 4,000 y 12,000 muertes, la mayoría por problemas respiratorios. Las cifras reales nunca se supieron con certeza, pero el impacto fue devastador.

Una joven monarca frente al caos

Para Isabel, que pocos meses después sería coronada reina, el Gran Smog fue una lección temprana de liderazgo en crisis. Era su primer gran reto como futura soberana: un país envuelto en humo, caos sanitario, desconfianza institucional y miedo colectivo.

El episodio no solo dejó una herida ambiental, sino que también cambió la historia del Reino Unido. Gracias a la presión pública y el compromiso del gobierno —bajo el liderazgo de Winston Churchill— se promulgó el Clean Air Act en 1956, marcando el inicio de las políticas modernas de protección ambiental.

Christmas Broadcast

Fox Photos/Getty Images

El legado de un evento invisible

El Gran Smog no tuvo enemigos visibles, pero sembró el terror en todos los niveles sociales, incluyendo la realeza. Isabel II —aún sin corona— experimentó de primera mano cómo una nación puede tambalearse por un enemigo silencioso. Ese episodio marcó para siempre su visión sobre la salud pública, el medio ambiente y su papel como protectora del pueblo británico.

Comunicóloga en Medios Digitales
Más contenido como este
La Casa Real de España desveló el futuro de la hija menor de los reyes y ya sabemos qué estudiará y en qué universidad
Una mirada, una sonrisa y un lazo que trasciende el protocolo
El rey Felipe VI asiste solo a Wimbledon 2025, mientras la realeza británica se presenta en pleno para apoyar la gran final entre Alcaraz y Sinner.
La salud del monarca vuelve a acaparar los titulares luego de ser captado con un enrojecimiento en su ojo durante la bienvenida formal al presidente Emmanuel Macron y su esposa Brigitte por una visita de Estado