Unidos por la pasión del periodismo deportivo

Conversamos con el equipo de TUDN sobre sus pasiones, su carrera y lo que significa ser un periodista deportivo

ninos-tudn

El equipo de TUDN lo conforman Juan Carlos Díaz Murrieta, Caroline Weigend, Leonardo Riaño, María Fernanda Mora, Daniel Nohra, Diana Ballinas y Manuel Barrera.

Christopher Armenta

A través del periodismo deportivo vemos un reflejo de la sociedad, desde sus sueños, sus aspiraciones, alegrías y tristezas. Mediante él es posible ver un vínculo que une a millones de personas por una misma pasión, por la cual traspasan fronteras y culturas.

Los encargados de narrar estas historias comparten con cada célula de su ser, la pasión por un mismo concepto, el deporte. Ellos tienen el privilegio de narrar las historias, descubrirlas, desentrañarlas y compartirlas.

Pocos equipos tienen tanta pasión por el deporte como el equipo de TUDN, conformado por Juan Carlos Díaz Murrieta, Caroline Weigend, Leonardo Riaño, María Fernanda Mora, Daniel Nohra, Diana Ballinas y Manuel Barrera. Para ellos, el deporte es mucho más que un trabajo, como lo describe Daniel: “es la excusa perfecta para unir a la gente más allá de las diferencias sociales y políticas que puedan tener, tiene un poder unificador que lo hace increíblemente bello”. Mientras que Juan Carlos lo muestra de una manera más abstracta, pero igualmente bella, “es emoción, pasión, competencia y unión”.

Un trabajo increíble

Una de las ventajas de trabajar en lo que les apasiona, es el hecho de que cada día, sin importar si es fácil o difícil, es remunerante. Para el equipo de TUDN, esto puede ir desde conocer a sus héroes, tener perspectivas únicas, vivir la historia mientras sucede o la misma convivencia con sus colaboradores, como Leo Riaño comenta de manera orgullosa: “Lo mejor de este trabajo es conocer a gente increíble, leyendas del deporte, además de estar o viajar a lugares que nunca te imaginaste. Además de que te da una excusa increíble para poder estar en el lugar de los hechos y estar en primera fila de la noticia”.

María Fernanda suma a este punto: que, “el dinero no lo puede comprar lo que vivimos, como el poder contar historias de los deportistas y compartirlas con la gente”.

Lee el artículo completo en la nueva edición de CARAS, en su versión digital, dando clic AQUÍ

Más contenido como este
La icónica silueta en el logo de la NBA fue creada a partir de los movimientos en la cancha de Jerry West
El tenista español se mostró muy contento por la victoria de su colega en el Abierto de París
En consecuencia al choque durante el GP Canadá 2024, una multa económica y un castigo de tres posiciones en la parrilla de salida, han sido impuestos al piloto tapatío
El piloto mexicano no tuvo un buen fin de semana en el Gran Premio de Canadá
El piloto neerlandés se coronó en el circuito de Montreal mientras que el mexicano tuvo que salir debido a un choque que dejó en mal estado su monoplaza