Cómo integrar el estilo Art Deco en la decoración del hogar

Camila Anaya, la diseñadora de interiores de la firma nos cuenta algunas claves para incorporar esta tendencia al hogar con un enfoque moderno y atemporal

image001 (1).jpg

El diseño Art Decó, nacido en los años 20 como sinónimo de opulencia, geometría y elegancia, está viviendo un regreso inteligente y reinterpretado en los espacios contemporáneos. Ya no se trata solo de brillos dorados o patrones exuberantes, sino de integrar su esencia con materiales actuales, siluetas refinadas y una mirada más contenida al lujo.

Casa de las Lomas presenta una visión actualizada de este estilo decorativo que se expresa en formas esculturales, contrastes audaces, texturas ricas y una paleta profunda, ideal para quienes buscan carácter sin caer en excesos.

3. Osmash_sofá.jpg

1.⁠ ⁠Simetría y Geometría como protagonistas

Una de las señas más distintivas del Art Decó es su amor por la geometría: líneas definidas, siluetas bien trazadas y composiciones simétricas que aportan equilibrio y orden visual, tanto en la arquitectura como en el mobiliario.

2.⁠ ⁠Contraste y estructura en piezas secundarias

El uso del negro en líneas precisas es un sello del Art Decó moderno. Aporta fuerza y elegancia, sobre todo cuando se aplica en marcos, patas de muebles o estructuras delgadas. Usado con moderación, genera contraste sin saturar.

3.⁠ ⁠Volúmenes protagonistas en la sala

El Art Decó abraza las formas redondeadas y los muebles con siluetas envolventes. Incorporar muebles de líneas suaves, como sofás, butacas o cabeceras curvas, ayuda a equilibrar la geometría propia del estilo con una sensación más acogedora. Tonos neutros como marfil, blanco o gris claro suavizan la opulencia, creando una base de calma sobre la que destacar otros elementos.

4.⁠ ⁠El comedor como declaración de estilo

El comedor siempre fue un espacio de estatus en la era Art Decó. Hoy mantiene ese papel, con formas geométricas, tonos oscuros, acentos metálicos y, sobre todo, cubiertas de piedra como mármol o granito, que aportan lujo atemporal.

4.Adela_comedor.jpg

5.⁠ ⁠ Paleta profunda con acentos metálicos

El Art Decó se caracteriza por el uso de colores intensos —verde esmeralda, azul petróleo, vino, negro— junto con acentos metálicos en dorado o latón. Estos tonos aportan dramatismo y sofisticación, especialmente cuando se aplican en piezas textiles o tapizados.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Editora web y Social Media Manager de la revista Caras México de Editorial Televisa.
Más contenido como este
Conoce sus sabores, precios y por qué se han vuelto los favoritos de la temporada
Sumérgete en el arte, la historia y la tradición del Día de Muertos sin salir de la CDMX
Una obra de teatro que ya está en sus últimas funciones, una experiencia para los fanáticos de Harry Potter y los amantes del arte
Más versátiles que el beige clásico y más frescas que un coral intenso, así es el tono que arrasa en manicuras este otoño-invierno.
Parecen sacadas de un cuento de hadas, si viajar en tren ya es toda una travesía, ¿por qué no hacerlo con un toque de lujo?