Estos países serán beneficiados con visas de trabajo para Estados Unidos: ¿qué sucede con México?

El gobierno estadounidense reservó 20 mil visas temporales con el que expande su programa para 2025

visa-1-1200x675.jpg

El Programa de Exención de Visas anunció el ingreso de otros países en la lista

ESPECIAL

Estados Unidos anunció una ampliación de su programa de visas H-2B, para trabajadores temporales extranjeros. Entre los países beneficiador para acceder a uno de estos permisos se encuentran: Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica.

Para estos países, el gobierno estadounidense reservó 20 mil visas temporales. Dichas naciones fueron seleccionados debido a la alta demanda laboral en sus territorios y las necesidades específicas del mercado laboral estadounidense, según datos del DHS.

También te puede interesar: ¿'Ojitos de Huevo’ tiene hijos? Quién es quién en la familia del comediante Alexis Arroyo

¿México accede al programa de visas H-2B?

México se ha visto beneficiado en las últimas administraciones con el programa de visas de trabajo temporal. Durante el gobierno de Barack Obama, se emitieron 270 mil visas H2A y 144 mil 728 visas H2B, mientras que en el mandato de Donald Trump se otorgaron 418 mil 195 visas H2A y 159 mil 488 visas H2B.

El gobierno del actual presidente, Joe Biden, concedió 609 mil 012 visas H2A, y 256 mil 348 visas H2B.

Con el próximo inicio del segundo mandato de Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum remarcó que la relación con el siguiente presidente de Estados Unidos será buena, por lo que no hay motivo de preocupación.

¿Qué puedo hacer con mi visa H2B?

La visa H-2B es un programa que permite a los empleadores estadounidenses traer extranjeros a Estados Unidos para ocupar temporalmente empleos no agrícolas. El Congreso de los Estados Unidos creó dicho programa para que los trabajadores temporales no agrícolas sean un aporte esencial a la economía y la seguridad alimentaria del país.

Bajo el programa de visas H-2, los solicitantes pueden trabajar legalmente temporalmente en los Estados Unidos en agricultura, construcción, silvicultura, paisajismo y muchos otros tipos de industrias.

Para los migrantes, las visas H-2B representan una oportunidad significativa de acceder a empleos mejor remunerados y enviar remesas a sus países de origen.

También te puede interesar: Estas fueron las últimas palabras de Silvia Pinal a su nieta Frida Sofía

Más contenido como este
El CEO de Tesla agradeció a los simpatizantes del presidente durante un acto en el día de su toma de posesión
La encargada de interpretar “America the Beautiful” salvó el momento gracias a su talento
Al asumir su cargo, el presidente habló de la serie de planes y medidas que busca realizar en favor de crear una era de oro en el país
La tercera esposa del presidente de Estados Unidos, desde 2005 retoma su lugar como primera dama
El joven de 18 años capturó la atención durante la ceremonia de investidura del presidente de los Estados Unidos por su estilo y altura