Cristina Rivera Garza: ¿Cuál fue el libro que la hizo acreedora al Pulitzer 2024?

La mexicana tomó como inspiración a su hermana menor para escribir el texto

cristina-rivera-garza

A lo largo de su trayectoria, Garza ha abordado temas como la migración y la política.

Getty Images

“El invencible verano de Liliana” le dio a la escritora mexicana Cristina Rivera Garza el prestigioso Pulitzer en la categoría de Memoria o Autobiografía.

El trabajo, en palabras de la autora, originaria de Matamoros, fue escrito con notas, cuadernos y cartas de su hermana, víctima de feminicidio en 1990.

“Lo escribí con mi hermana, no tanto sobre ella sino con ella, gracias a la propia labor de Liliana como archivista de sí misma”, compartió la escritora al periódico Reforma.

El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza fue víctima de su pareja Ángel González. Hasta hoy, el feminicidio sigue sin castigo.

El jurado del Pulitzer, presidido por la escritora Kao Kalia Yang, enalteció la prosa luminosa de Rivera Garza en su libro.

“Con una prosa luminosa y poética, Rivera Garza cuenta una historia singular pero universalmente resonante: Liliana es una joven enérgica y maravillosamente esperanzada que intentó sobrevivir en un mundo de violencia de género cada vez más normalizada. Rivera Garza rastrea la historia de su hermana, describiendo todo, desde el romance inicial de Liliana con un hombre apuesto, pero posesivo y de mal genio hasta ese emocionante último verano de 1990 cuando amó, pensó y viajó más amplia y libremente que nunca antes”.

La mención del Pulitzer en la categoría de Memorias o Autobiografía viene acompañado por una bolsa de 15 mil dólares.

Ella es Cristina Rivera Garza

La escritora Cristina Rivera Garza nació en 1964 en Matamoros, Tamaulipas.

Estudió sociología urbana en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, hoy Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma México.

Tiene doctorados en Historia de América Latina por la Universidad de Houston en Letras Humanas a título Honoris Causa.

Es catedrática del departamento de Estudios Hispánicos por la Universidad de Houston.

Entre su obra literaria se cuenta “Nadie me verá llorar”, “La muerte me da” y “El mal de la taiga”. Además de libros de ensayo y antologías de cuentos.

Más contenido como este
México por el Clima: Semana de Acción se celebra del 8 al 10 de octubre de 2025 en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México
Descubre el legado de Salvatore Ferragamo en pleno corazón de Florencia, dentro del histórico Palazzo Spini Feroni
El “maestro del apocalipsis” fue galardonado por la Academia Sueca
Un día lleno de sabor, tradición y elegancia: así fue la inauguración de la Semana de Yucatán en México 2025.
Desde la inauguración de Museo Casa Kahlo, hasta una mirada íntima al legado de Tina Modotti