¿Qué implica ser Papa? Estos los cambios que vivirá León XIV como Pontífice elegido

El Papa León XIV enfrentará un cambio total en su estilo de vida, funciones y entorno

Leon (2).png

Cuando un cardenal acepta convertirse en Papa, en este caso León XIV, su vida cambia para siempre. Ya no es solo un líder religioso, sino también jefe de Estado, guía espiritual de más de mil millones de católicos y figura global de referencia.

El nuevo Pontífice asume el liderazgo del Vaticano, un Estado independiente con su propio sistema diplomático, fuerzas de seguridad y compromisos internacionales. De inmediato, deja de llamarse por su nombre de pila y adopta un nuevo nombre papal, inspirado en otros Papas o santos.

Papa

SOPA Images/SOPA Images/LightRocket via Getty Images

Vive dentro del Vaticano, en la Casa Santa Marta (una residencia sencilla pero altamente protegida), y desde ese momento renuncia a su privacidad. Su rutina diaria se transforma: misas, audiencias, reuniones con jefes de Estado, fieles, líderes de otras religiones, además de pronunciar discursos y redactar documentos doctrinales.

Incluso su ropa cambia: viste de blanco de forma exclusiva, un símbolo de pureza y servicio, y no vuelve a usar ropa secular. También se despide de redes sociales personales, aunque el Vaticano mantiene perfiles oficiales bajo su nombre.

Sistine Chapel prepared to host Cardinals for Papal Conclave in Vatican

Anadolu/Anadolu via Getty Images

A partir de ese día, el Papa vive para la Iglesia, sin familia, sin agenda personal, sin vacaciones tradicionales. Su vida se convierte en una misión permanente, con la mirada del mundo siempre sobre él.

Comunicóloga en Medios Digitales
Más contenido como este
El musical más exitoso del mundo llega al Teatro de los Insurgentes con una producción de lujo y una corta temporada que promete conquistar al público mexicano
El emblemático recinto fue galardonado en España; la princesa Leonor expresó su deseo de visitar algún día el Bosque de Chapultepec
El Hotel Camino Real Polanco abre sus instalaciones a una exposición digna de la grandeza y belleza del Día de Muertos. Lleva por nombre “Mictlán: no es el fin, es solo el camino”, y en ella, además de otros elementos, se exhiben 12 Mexicráneos, piezas diseñadas por artistas nacionales en las que se plasman distintos motivos.
De símbolo polémico a emblema mundial del arte, el Louvre vuelve a captar todas las miradas y esto es lo que no sabías
Sangre del autor en el lienzo y pelo humano como arte para personas con ceguera: La Petite Mort, la nueva exposición en CDMX