El arte contemporáneo mexicano vive un momento vibrante. Más allá de los recintos tradicionales, existe una red de galerías que apuestan por la innovación, el riesgo y la conexión directa con nuevas generaciones de artistas y coleccionistas.
1. Galería Enrique Guerrero – CDMX y Todos Santos
Fundada hace casi 30 años, fue pionera en presentar a artistas como Yoshua Okón y Teresa Margolles. Enrique Guerrero es conocido por su visión independiente y por rechazar las “modas pasajeras” del mercado. Su galería participa tanto en el mercado primario como secundario y cuenta con una sede alternativa en Baja California Sur.
2. Saenger Galería – CDMX
Con un origen editorial, este espacio dirigido por Bernardo Saenger es reconocido por impulsar a artistas jóvenes a través de su sala de proyectos y por realizar exposiciones itinerantes en lugares icónicos como la Casa Gilardi. Su enfoque busca formar relaciones de largo plazo con coleccionistas y curadores.
3. CURRO – Guadalajara, Jalisco
De espíritu arriesgado y multidisciplinario, esta galería tapatía comenzó como “Curro y Poncho” en 2008 y hoy es un referente en ferias internacionales. Su enfoque conceptual ha llevado a sus artistas a colecciones de marcas como CELINE y a museos europeos de alto perfil.
4. PEANA – Monterrey / itinerante
Fundada en 2017, PEANA tiene una clara misión: reinterpretar la historia desde el presente. Con un enfoque en prácticas experimentales, ha expuesto en casas emblemáticas como la Moebius de Ernesto Gómez Gallardo y la Eno de Juan O’Gorman. Participa en ferias como Frieze Londres y Liste Basel.
5. CAM Galería – CDMX y Chihuahua
Joven pero ambiciosa, CAM apuesta por la colaboración y la formación de nuevos coleccionistas. Su filosofía abierta, su enfoque educativo y su presencia constante en ferias como Zona Maco y NADA NYC la convierten en una galería que busca democratizar el arte sin perder calidad.