Pinturas que inspiraron a Guillermo del Toro en “Frankenstein”

El director mexicano tomó obras de arte que marcaron la historia de la humanidad para su nueva película protagonizada por Jacob Elordi

Las obras de arte que inspiraron a Guillermo del Toro en Frankenstein

Guillermo del Toro lo ha vuelto a hacer. Con su más reciente producción, “Frankenstein”, el cineasta mexicano reinterpreta la legendaria novela de Mary Shelley a través de una lente visual profundamente artística.

Más allá de su impecable narrativa e interpretación de Jacob Elordi, la película rinde homenaje a algunas de las obras de arte más emblemáticas del mundo, que sirven como espejo para los temas universales de la creación, la muerte, la fe y la belleza.

“La creación de Adán” — Miguel Ángel (c. 1512)

Una de las referencias más evidentes ocurre cuando la criatura extiende su mano hacia su amada, evocando directamente el gesto inmortal pintado por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Este momento no solo simboliza el nacimiento de la vida, sino también la compleja relación entre el ser humano y su deseo de jugar a ser Dios.

Frankenstein y “La creación de Adán” — Miguel Ángel (c. 1512)

“Hamlet y el cráneo de Yorick” — F. Wentworth (c. 1867)

En una escena cargada de melancolía, el monstruo sostiene un cráneo en medio del bosque, reflejando la clásica imagen de Hamlet meditando sobre la mortalidad. Del Toro transforma este ícono literario en una metáfora visual del eterno dilema de la existencia y la conciencia.

Frankenstein y “Hamlet y el cráneo de Yorick” — F. Wentworth (c. 1867)

“La incredulidad de Santo Tomás” — Gerard van Honthorst (c. 1620)

Cuando tocan a la criatura, sus cicatrices, el gesto remite a la obra barroca en la que Santo Tomás toca las heridas de Cristo. Esta conexión visual resalta la búsqueda de verdad, fe y humanidad en un ser que no entiende su propia naturaleza.

Frankenstein y “La incredulidad de Santo Tomás” — Gerard van Honthorst (c. 1620)

“Vanitas” — Simon Renard de Saint-André (c. 1600)

Las composiciones de muerte y belleza presentes en la película recuerdan las pinturas vanitas del siglo XVII. En ellas, Del Toro utiliza calaveras, flores y objetos simbólicos para hablar sobre lo efímero de la vida y la obsesión humana con la creación y la destrucción.

Frankenstein y “Hamlet y el cráneo de Yorick” — F. Wentworth (c. 1867)

“Medusa” — Caravaggio (c. 1597)

La mirada de horror y el tema del monstruo reflejan el poderoso retrato de Caravaggio. Tanto Medusa como la criatura de “Frankenstein” son víctimas y símbolos de la repulsión hacia lo desconocido, mostrando cómo el arte y el mito dialogan en el imaginario de Del Toro.

Frankenstein y “Medusa” — Caravaggio (c. 1597)

“Las Meninas” — Diego Velázquez (c. 1656)

El director también recrea la composición de Las Meninas, utilizando el juego de espejos, luces y encuadres para hablar de la perspectiva y la identidad. Una secuencia que invita al espectador a cuestionar quién observa a quién: ¿el creador al monstruo o el monstruo al creador?

Frankenstein y “Las Meninas” — Diego Velázquez (c. 1656)

Con “Frankenstein”, Guillermo del Toro no solo revive un clásico literario, sino que lo eleva a una conversación entre el cine y la pintura. Cada plano, cada gesto y cada composición está impregnado de referencias artísticas que revelan su amor por la estética y la historia del arte.

Comunicóloga en Medios Digitales
Más contenido como este
El autor y profesor universitario recibirá el premio de manos del rey Felipe VI el 23 de abril en la Universidad de Alcalá
El actor australiano y el director mexicano se reunieron con fans en el Colegio de San Ildefonso para celebrar el esperado estreno de la nueva película de Netflix
La Compañía Nacional de Danza presenta una historia de desamor, bajo la coreografía de Svetlana Ballester. Esto nos reveló del arte detrás de cada moviemiento
El actor revala por qué abandonó el proyecto pocos meses antes de iniciar el rodaje
Noviembre llega con grandes estrenos a MUBI, destaca el ciclo en honor al estreno en cines de MÁTATE, AMOR que incluye una selección especial de películas protagonizadas por Jennifer Lawrence, Robert Pattinson y Sissy Spacek.