Margarita Sanz sobre La Golondrina: “Ha sido maravilloso regresar al teatro con esta puesta”

Previo a su final de temporada, platicamos con la primera actriz, Margarita Sanz, protagonista de La Golondrina junto a Alejandro Puente y Germán Bracco.

la-golondrina-teatro.PNG

La Golondrina, una puesta en escena imperdible

Con texto de Guillem Clua y bajo la dirección de Alonso Íñiguez, se presenta La Golondrina, puesta en escena protagonizada por Margarita Sanz y los actores Alejandro Puente y Germán Bracco, alternando funciones.

En entrevista para CARAS, la primera actriz nos cuenta cómo ha vivido esta experiencia. “Es una obra terriblemente intensa, una pieza con un subtono muy potente. Hay que tener mucho cuidado en no exagerarlo demasiado, es decir: que la sinceridad que te pide el texto como actriz sea muy real y natural. Pero, sin duda alguna, ha sido maravilloso regresar al teatro con esta puesta”.

¿Cómo ha sido trabajar junto a Germán y Alejandro?

Me da mucho gusto haber conocido a Germán y a Alejandro, pues he visto cómo entraron y cómo han crecido y se han enriquecido como actores con este proyecto. Creo que, en el campo de la actuación tienen un gran futuro. Son muchachos muy disciplinados y con una gran ética de trabajo. Aunque debo confesar que, para mí, fue como trabajar doble, pues cada uno es distinto y tiene su propia energía, claro está, bajo el mismo eje que plantea el autor de la puesta, pero sí fue como preparar dos obras distintas.

¿Qué es lo que más ha disfrutado de esta puesta?

Las sorpresas en la obra son una tras otra y el público debe irse sorprendiendo, conforme va sucediendo la historia. Es una obra importante porque son dos personas completamente distintas a partir de su edad, familia, clase social y más. Sin embargo, los protagonistas y el texto en sí, invitan a la conversación. Es tratar de unirnos, no de tolerarnos, sino comprendernos.

¿Qué mensajes resalta de la puesta en escena que protagoniza?

Aquí se pide, de manera indirecta quizá, que las instituciones religiosas nos unan y no nos dividan. Se pide también que las instituciones educativas formen a personas libren de prejuicios, y que los padres escuchen a los hijos y viceversa. Aquí nos hay buenos ni malos, cada uno tiene su historia y su pasado.

Con esta obra nos damos cuenta que basta con abrir el diálogo para ser testigos de los parecidos que todos resultamos.

¿A qué retos se enfrentó al participar en esta puesta?

Esta obra demanda mucha sinceridad, capacidad actoral, manipulación de emociones y el no perder la consciencia del momento que estamos viviendo.

¿Cómo vivió la respuesta del público ante La Golondrina?

La gente se conmueve porque nosotros nos conmovemos en escena. El público se sumerge en la historia. Además, como tocamos un tema delicado para algunas personas, la gente quiere ver cómo reaccionan estos personajes ante un tema que sigue generando morbo. No obstante, al final, la gente conecta y comparte con nosotros, incluso la gente llora con nosotros. El público está muy presente en esta puesta, se sienten cerca, los sentimos con nosotros.

Este fin de semana, La Golondrina, puesta protagonizada por Margarita Sanz, Alejandro Puente y Germán Bracco, llega a su fin de temporada y es un imperdible del Teatro Milán en la Ciudad de México.

Más contenido como este
La conductora del programa “Hoy”, compartió con sus seguidores una serie de fotografías de su hijo Mateo junto a Tania Nicole Chávez
La influencer que se encuentra embarazada tuvo dos fuertes caídas durante la fiesta de revelación de género de su bebé por lo que tuvo que ir al hospital
Hackman no se percató de la muerte de su esposa debido a su avanzado deterioro mental
La famosa pensó que no volvería a los escenarios debido a los síntomas que sufre por la fibromialgia que padece
Sin transporte público habilitado y con las líneas telefónicas en estado crítico