El vino más antiguo del mundo: un hallazgo que desafía el tiempo

¿Qué lo hace único y cómo ha sobrevivido intacto por casi 2,000 años?

Close-Up View of Person Swirling Red Wine in Cellar Atmosphere

IL21/Getty Images

El vino fue encontrado en una tumba familiar romana del siglo I o II d.C., junto con restos humanos y otros objetos funerarios. El ánfora sellada herméticamente permitió que el líquido se conservara en condiciones estables durante casi dos milenios.

La conservación fue tan efectiva que incluso conservó propiedades físicas y químicas clave, lo que permitió a los investigadores confirmar que se trataba de vino, probablemente elaborado en la región de Hispania durante la época romana.

¿Qué lo hace tan especial?

  • Es el vino más antiguo jamás descubierto en estado líquido.
  • Conserva compuestos del vino tinto, como ácido siríngico y málico.
  • Ofrece pistas sobre los rituales funerarios y la viticultura del Imperio Romano.
  • Reabre la conversación sobre la historia del vino en la península ibérica, mucho antes de su auge moderno.

El hallazgo del vino más antiguo del mundo no solo es una curiosidad arqueológica, sino también un recordatorio del profundo vínculo entre el vino, la historia y la cultura humana. Una copa que nunca se bebió, pero que nos sigue contando historias casi 2,000 años después.

Comunicóloga en Medios Digitales
Más contenido como este
La tendencia que conquista coctelerías y reuniones con opciones frescas y sofisticadas
Desde las costas del Pacífico hasta las aguas turquesa del Caribe, México alberga algunas de las experiencias hoteleras más exclusivas del continente
Restaurantes, productoras y proyectos que demuestran la visión empresarial de Luisito, Juanpa y Coreano Vlogs.
Un destino poco conocido que te invita a ver un castillo desde la frescura del mar.