Loco Tequila reafirma su compromiso con la innovación, la maestría y la creatividad mexicana contemporánea

Loco Hierofante no es solo un tequila: es un ritual, un símbolo y una obra de arte que trasciende lo sensorial

MAQUINA 22.JPG

MARCO VALLEJO PAQUINI

Hablar de Loco Tequila es hablar de una locura genial que desafía lo establecido, se niega a obedecer modas pasajeras y, desde el corazón de El Arenal, Jalisco, enaltece la tierra, el tiempo y el oficio. Su filosofía es de autenticidad radical y precisión: producir el tequila más puro, perfecto y honesto posible, resguardando métodos ancestrales y cuidando cada detalle y cada elemento que entra en contacto con el agave.

LocoJHendrix_Media_Res1864.jpg

(c) Allan Fis

Loco Blanco, Loco Ámbar, Loco Puro Corazón y Loco Áureo: cada expresión abre un universo propio, una vivencia singular que revela nuevas dimensiones del tequila. De esta fuerza surge Loco Hierofante, que une el legado del tequila con la búsqueda de lo trascendental. Más que un destilado, es un viaje hacia lo sublime: una invitación a trascender, a explorar la dualidad entre lo visible y lo invisible, lo material y lo espiritual. Concebido para quienes buscan lo excepcional, trasciende lo sensorial y se convierte en un ritual introspectivo, un viaje donde arte, luz y tequila convergen.

Inspiración del Hierofante

Inspirado en la figura del Hierofante —guía entre lo divino y lo terrenal— cada sorbo es una revelación y un encuentro con lo eterno. Cada pieza —Crisoles, Diafanes, orfebrería y arte líquido— conforma una obra integral, donde lo humano se funde con lo divino y cada elemento se convierte en parte de un todo artístico y ritual. Loco Hierofante no es solo un espirituoso: es una escultura viva que trasciende lo sensorial, un ritual que integra creatividad, trascendencia y legado, y que invita a quienes lo experimentan a sumergirse en un viaje sensorial y espiritual.

Luminis y Umbra: el arte líquido de Alberto Navarro

Luminis surge del suelo volcánico de El Arenal y encarna el equilibrio entre tiempo, tierra y sabiduría.

Cada agave seleccionado da lugar a un destilado que se transforma en joya sensorial. La pureza y refinamiento de Luminis expresan la unión entre arte y técnica, invitando a la reflexión y transformando la vivencia del agave en arte supremo.

Umbra es un destilado donde cada etapa se convierte en ritual y vivencia. Su interacción con la madera permite la participación de los ángeles, liberando parte del néctar y dejando solo lo esencial. Este proceso refleja un orden cósmico donde el tiempo moldea y equilibra cada gota, revelando un tequila que despierta los sentidos con complejidad profunda y armonía trascendente, enraizado en las fuerzas invisibles de la naturaleza.

030925 LOCO TEQUILA 307(1).jpg

MARCO VALLEJO PAQUINI

Arte y luz: Jan Hendrix

El artista neerlandés-mexicano Jan Hendrix convierte los Diafanes y los Crisoles en esculturas de luz y sombra, inspiradas en la linterna mágica de su infancia, en las nervaduras de las hojas y en el juego de luz y sombra de la naturaleza. Cada pieza genera un viaje introspectivo, donde lo terrenal se eleva hacia lo divino.

Hendrix dialoga con la obra de Alberto Navarro y la orfebrería de Iker Ortiz, para crear una obra integral, donde arte, luz y tequila convergen, y cada Crisol y Diáfán funciona como escultura viva y ritual de contemplación, reafirmando la totalidad artística de la obra.

Orfebrería contemporánea: Iker Ortiz

El orfebre contemporáneo mexicano Iker Ortiz diseña la base y el tapón de los Crisoles, fabricados en acero y Corian. Sus piezas equilibran lo sólido y lo sutil: la base simboliza firmeza y anclaje a la tierra, mientras que el tapón protege lo sublime, preservando la esencia del líquido. Ortiz combina precisión técnica y simbolismo, generando objetos escultóricos que dialogan con Hendrix y Navarro, Integrando la vivencia sensorial con la creatividad trascendente.

Loco Hierofante: obra escultórica y creatividad

Cada sorbo, cada gesto y cada contenedor conforman un diálogo donde lo humano asciende hacia lo divino, integrando autenticidad radical, creatividad y capacidad de trascender. La obra completa invita a trascender los sentidos y experimentar la creatividad de manera radical y consciente. Loco Hierofante no es solo un tequila: es un ritual, un símbolo y una pieza de arte en sí misma, donde cada Crisol y Diáfán se convierte en una obra integral que fusiona arte, luz y tequila.

Los artistas detrás de la obra

• Jan Hendrix: artista visual nacido en Holanda y naturalizado mexicano. Su trabajo fusiona naturaleza, luz y estructura, y se inspira en la linterna mágica de su infancia, las nervaduras de las hojas y el juego de luz y sombra. Hendrix convierte cada Diafán y Crisol en una escultura viva que invita a un viaje introspectivo, trascendiendo lo terrenal hacia lo divino. janhendrix.com.mx

• Alberto Navarro: artífice del agave que transforma la materia prima en un espirituoso excepcional.

retratoalberto3edit.jpg

MARCO VALLEJO PAQUINI

Combina tradición e innovación, creando tequilas de terruño que trascienden lo ordinario.

• Iker Ortiz: orfebre contemporáneo mexicano, reconocido por su innovación en materiales y simbolismo, transformando objetos en piezas que resguardan lo esencial y dialogan con la obra de Hendrix y Navarro. ikerortiz.com

Eón Hierofante y el Concierge: el círculo de los elegidos

Pertenecer a Eón Hierofante es entrar en un círculo donde el tiempo se disuelve y cada gesto se convierte en rito. Eón evoca lo eterno: una continuidad sin principio ni fin, donde el tequila se consagra como arte y símbolo.

Los miembros reciben atención personalizada mediante el Concierge de Loco, que renueva y custodia cada Crisol, preservando su espíritu. Además, tienen prioridad en nuevas ediciones numeradas, invitaciones exclusivas a cenas privadas y acceso privilegiado a la Hacienda La Providencia, en el corazón del paisaje agavero, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cada miembro se convierte en guardián del arte líquido, custodio del legado y promotor de la creatividad mexicana contemporánea.

Cada edición limitada —25 piezas por versión— combina agave, arte, luz y orfebrería para crear vivencias elevadas, dirigidas a quienes buscan lo excepcional. Con Loco Hierofante,

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Editora web y Social Media Manager de la revista Caras México de Editorial Televisa.
Más contenido como este
Esta casa vinícola, ubicada en Valle de Guadalupe, representa un legado que ha conquistado al mundo
Cuatro diseños que combinan elegancia, versatilidad y estilo
Descubre The Clueless Suite en Hotel L’Ermitage Beverly Hills
Camila Anaya, la diseñadora de interiores de la firma nos cuenta algunas claves para incorporar esta tendencia al hogar con un enfoque moderno y atemporal
El Titanic ha zarpado en la CDMX. Esta es una experiencia de realidad virtual sin precedentes