Así es El Mago, musical protagonizado por Lucero Mijares

Desde el Teatro Hidalgo en el centro de la Ciudad de México, estrenó El Mago, musical protagonizado por Lucero Mijares

Lucero-Mijares-estreno-el-mago-the-wiz-teatro.jpg

Lucero Mijares debuta en el teatro con El Mago

Instagram

Con el debut en el teatro de Lucero Mijares en el papel de Dorothy, el regreso a los escenarios de María del Sol y la actuación especial de Eugenio Montessoro, acompañados de elenco y ensamble, estrena el musical El Mago (The Wiz), basado en el clásico del cine de 1939, El Mago de Oz.

En contexto

Estrenado en 1974, el musical The Wiz cuenta la historia de la llegada de Dorothy a Oz, aventuras narradas originalmente en el filme de la década de 1930. De esta manera y, en compañía de el espantapájaros, el hombre de hojalata y el león, la protagonista de la historia se embarca en una aventura inmersa en un mundo desconocido para salvar al mismo de la maldad de la bruja malvada del oeste.

Con libreto original de William F. Brown y música y letras de Charlie Smalls, la puesta ha sido adaptada y presentada en diversas partes del mundo, además de haber sido galardonada como en los premios Tony de 1975.

Lucero-Mijares-junto-al-elenco-de-El-Mago.jpg

Lucero Mijares en los ensayos de El Mago

Instagram

Los aciertos de El Mago

Lucero Mijares en el teatro

Se sabe que Lucero canta bien, pues la hemos visto interpretando junto a sus padres, Lucero y Manuel Mijares en diversas ocasiones, sin embargo, es de la mano del personaje de Dorothy que finalmente resalta y parece haber encontrado su propia voz. Las notas que alcanza en algunas de las canciones del musical son perfectas. Sin embargo y en cuanto a la actuación se refiere, quizá, por la historia en sí, la ahora actriz y cantante pasa a segundo plano en algunos momentos.

La dirección vocal

A cargo de Ricardo Díaz y Óscar Acosta es uno de los atractivos principales de la puesta. Cada actor en escena destaca vocalmente en diversos momentos del musical y en conjunto consiguen una armonía bastante buena.

La escenografía

Otro acierto de la puesta en escena es la escenografía también a cargo de Óscar Acosta, y gracias a la cual, consiguen transportar al público a cada uno de los escenarios en los que se desarrolla la historia.

Lo que puede mejorar

A momentos y visualmente hablando, elementos como el maquillaje, el peinado, el vestuario y algunas coreografías se quedan un poco cortas para el musical y la historia que presentan. Sin embargo, podemos rescatar que el elenco en general realiza un buen trabajo.

El Mago se presenta en el Teatro Hidalgo de la Ciudad de México por una corta temporada.

Más contenido como este
Activista contra el abuso sexual y una de las principales denunciantes del caso Jeffrey Epstein, se suicid0 en su residencia en Australia Occidental, según informaron sus familiares
Sergio Alfieri, médico del hospital Gemelli de Roma, supervisó el tratamiento del Papa
El Papa no planeaba ser sacerdote, pues estaba enamorado de una de sus vecinas, quien estuvo a punto de convertirse en su esposa
“Gracias por traerme de vuelta a la plaza de San Pedro”, dijo el Papa Francisco a su enfermero para animarlo a realizar un último baño de multitudes a bordo del papamóvil el domingo, horas antes de su deceso