La artista plástica Elisa Salas, develó “De jaula a pájaro”, escultura permanente en Parque Lincoln

La escultura en bronce evoca al empoderamiento de las niñas para su libertad, su autorreconocimiento y la resiliencia

Escultura-De-Jaula-a Pájaro-Elisa-Salas-Artista-Visual-Parque Lincoln-Polanco (2).jpg

Cortesía

Elisa Salas, artista plástica develó De Jaula a Pájaro, escultura que estará permanentemente en el Parque Lincoln de la colonia Polanco en la Ciudad de México.

De Jaula a Pájaro (vaciado en Bronce, 90cm | 40.7 | 32 cm; 27 kilogramos) es la representación de una niña con un hueco en el corazón, donde quedó registrada la forma de un colibrí que habitaba en su corazón, mismo que sujeta entre sus manos con gran sorpresa al dejarlo escapar de su encierro.

c749d218-4973-480b-b720-c7b0d8972b2e.jpg

Cortesía

La propuesta estética de Elisa Salas representa la vulnerabilidad infantil de las niñas, pero también su capacidad de sanación y trascendencia -incluso a temprana edad-; para la creativa mexicana “a veces la única forma para superar los traumas que nos enjaulan es convertirnos en pájaros, haciéndonos de alas espirituales para empoderarnos”.

La artista visual reconocida por ONU y CNDH optó por un colibrí como protagonista de la composición plástica debido a que, al ser un tipo de ave que influye de manera importante en diversos ecosistemas por su rol como polinizador, por su tamaño, así como por la fuerza y la velocidad de su aleteo; Salas lo traduce metafóricamente en la idea de que existe grandeza en lo pequeño, como por ejemplo “la fuerza interior o la imaginación que llevará a cielos más altos”.

De Jaula a Pájaro nació en el otoño de 2022 a propósito de un proyecto altruista al que fue invitada para crear historietas ilustradas dirigidas a niñas de comunidades rurales con la intención de propiciar empoderamiento dentro de sus contextos socio-culturales a través de Tzi-tzi, un personaje representado por una pequeña nena con la filosofía de “Yo quiero, yo puedo”.

Escultura-De-Jaula-a Pájaro-Elisa-Salas-Artista-Visual-Parque Lincoln-Polanco (1).jpeg

Cortesía

Para la experta en artes visuales, las infancias, particularmente las niñas, enfrentan diversos desafíos en la actualidad como el abandono del Estado, de los padres, desnutrición, trabajo forzado, violencia sistémica, entre otros; dejando con ello un cúmulo de heridas y vacíos; de ahí el interés de visibilizar esta realidad desde la expresión artística de Elisa quien Ha exhibido su obra en Los Ángeles, Nueva York, Miami, Portugal, Italia, Grecia y Washington

“A mí me gustaría que las niñas que vean mi obra en el parque y pudieran sentir esperanza, fuerza interior y con la capacidad de sanar, de crecer, de desarrollarse, de encontrar formas para ser felices y plenas... que vean el colibrí, que vean el hueco -creo que todos tenemos un hueco- pero aun así podemos salir adelante, concluyó Salas.

Más contenido como este
Con una visión global y un espíritu colectivo, la Ciudad de México se convierte en el epicentro de la acción climática rumbo a la COP30 en Brasil.
La actriz y cineasta presentó su ópera prima en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2025. De esto trata Vainilla: la película que la llevó a Italia
El bailarín mexicano Isaac Hernández vivió una noche mágica al lado de Jessica Chastain en Soho House de la Ciudad de México
Investigadores en Francia descubrieron el lugar exacto donde el artista trabajó en Raíces de árbol, su última obra antes de morir en 1890
El teatro destaca por sus nuevas propuestas repletas de elencos prestigiosos en obras que acaban de estrenar en la CDMX