Estadio Azteca: La obra monumental de Pedro Ramírez Vázquez

El mítico estadio de las Águilas del América es el único que ha albergado dos finales de copa del mundo y pronto se convertirá el primero con tres mundiales.

Estadio Azteca: El recinto histórico que construyó Pedro Ramírez Vázquez

El estadio Azteca es una de las obras más emblemáticas de Pedro Ramírez Vázquez, pero no es el único estadio mundialista que construyó.

Instagram @estadioaztecaoficial

El legado de Pedro Ramírez Vázquez, el arquitecto detrás de algunos de los monumentos más emblemáticos de México, sigue resonando en la historia del país. Nacido el 16 de abril de 1919 en la Ciudad de México, Ramírez Vázquez dejó una marca imborrable en el mundo de la arquitectura y el urbanismo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran el Museo de Antropología e Historia, el Palacio Legislativo de San Lázaro y la Basílica de Guadalupe. Sin embargo, su creación más monumental es el Estadio Azteca, un ícono del deporte que ha sido la casa de las Águilas del América por décadas. Inaugurado el 29 de mayo de 1966 con una aforo que superaba los 80,000 espectadores, este estadio es el único en el mundo en albergar dos finales de la Copa del Mundo, la de 1970, en donde se coronó el Brasíl de Pelé, y la de 1986, que ganó la Argentina de Maradona.

En 2026 se convertirá en el primer estadio del mundo en ser la sede de tres mundiales, razón por la que ahora está en remodelación.

Por otro lado, un año antes de la inauguración del Estadio Azteca, el Estadio Cuauhtémoc, otra maravilla arquitectónica diseñada por Ramírez Vázquez, abrió sus puertas. Este recinto, que es la casa del Club Puebla, tiene una capacidad para más de 51,000 espectadores y también le ha tocado ser sede de los mundiales de 1970 y 1986.

Ramírez Vázquez no solo fue un arquitecto visionario, sino también un apasionado del deporte nacional. Como presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de 1968, transformó esta justa deportiva en una celebración cultural que mostró lo mejor de la sociedad mexicana al mundo.

TAMBIÉN TE VA A INTERESAR:

Los 5 misterios ancestrales que desconciertan a los expertos

Editor y escritor especializado en entretenimiento con más de 25 años de experiencia en revistas y sitios web. Los libros, el cine, la música y los viajes son mi pasión.
Más contenido como este
El musical más exitoso del mundo llega al Teatro de los Insurgentes con una producción de lujo y una corta temporada que promete conquistar al público mexicano
Mau Otero y Antonia Mayer Camil se unen a Fendi para protagonizar nuestra espectacular portada de noviembre
El emblemático recinto fue galardonado en España; la princesa Leonor expresó su deseo de visitar algún día el Bosque de Chapultepec
El Hotel Camino Real Polanco abre sus instalaciones a una exposición digna de la grandeza y belleza del Día de Muertos. Lleva por nombre “Mictlán: no es el fin, es solo el camino”, y en ella, además de otros elementos, se exhiben 12 Mexicráneos, piezas diseñadas por artistas nacionales en las que se plasman distintos motivos.
De símbolo polémico a emblema mundial del arte, el Louvre vuelve a captar todas las miradas y esto es lo que no sabías