Fernanda Peniche y Antonio Murad redefinen el consumo local

Fernanda Peniche y Antonio Murad
Por Cecilia Morales Andere

En la búsqueda de satisfacer la necesidad de consumir alimentos orgánicos y sustentables que ofrezcan calidad, sabor y frescura, así como de redefinir el consumo local, Fernanda y Antonio crean No es un súper.

Una iniciativa de consumo local que nace para disfrutar excelentes productos de agricultores certificados del Estado de México, Puebla e Hidalgo. Tres veces a la semana llegan hasta la puerta de tu casa lácteos, huevo, fruta y verdura. “Nosotros tenemos la capacidad de ofrecer comestibles de la más alta calidad y entregarlos en tu domicilio con la garantía de frescura y sin romper la cadena de frío. Hacemos toda la logística, formamos las cajas repletas de ingredientes –con estricto respeto al ciclo natural de cada cosecha–, entre ellos encontrarás betabel burpees golden, jitomate heirloom, rábano sweet baby, plátano rojo, jengibre, cúrcuma y pimientos”, menciona Toño. Hoy tienen entregas en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Mérida. Gracias a su profesionalismo, conocimiento y empatía, el negocio se mantiene en constante crecimiento.

“Una vez al mes, nos reunimos con reconocidos chefs, diseñamos un menú de cuatro tiempos y, llevamos hasta tu cocina los ingredientes necesarios para disfrutar de esta experiencia”, menciona Fernanda.

Descubre el artículo completo en la edición digital e impresa CARAS JUNIO

Más contenido como este
Hay divergencia empresarial en torno a la propuesta de una jornada laboral de 40 horas: Slim se ha manifestado en contra
Leila Autrique es la diseñadora llevando la moda inclusiva en México a otro nivel
La novia del torero Juan Ortega se quedó al pie del altar en el que se planeaba como el día más feliz de su vida
LuxuryLab Women cierra su primer año con una experiencia inmersiva a cargo de Abelardo Marcondes y Ana Pazos con una charla motivacional de Nilda Chiaraviglio
Las declaraciones de Elon Musk contra las empresas anunciantes de X han intensificado la crisis publicitaria que enfrenta la red social