José Moro engalana la Ribera del Duero con nuevos vinos blancos

José Moro
Por Cecilia Morales Andere

José Moro, representa tres generaciones de orgullo vitivinícola en la Ribera del Duero. Actualmente trabaja en la elaboración de nuevos vinos blancos que contarán con el prestigio de Bodegas Emilio Moro.

JOSÉ MORO Es imposible hablar de gastronomía sin tomar en cuenta el papel esencial que juegan los vinos y licores para un perfecto maridaje. El vino ha sido –desde siempre– motivo de fiestas y reuniones, es un catalizador de grandes conversaciones y se relaciona con el buen vivir. Para José es un tremendo compromiso y responsabilidad el poder continuar y aumentar la buena imagen de la que ya disponen los vinos de Bodegas Emilio Moro a nivel internacional. Su abuelo, hace más de cien años, afrontó con mucha ilusión los inicios de un viñedo en las tierras familiares. Hoy día, la tercera generación de este legado recae en las manos de José, quien nos comparte multitud de memorias, rodeadas de pan y vino, así como las ocasiones en las que iba a vendimiar con su padre en medio del frío y con el rostro mojado. Todas estas historias que tiene grabadas en su mente, las ha sabido aprovechar con la revolución vitivinícola de los años 80 en España, concretamente en la Ribera del Duero donde cambió el negocio de esta noble bebida. En ese tiempo existían únicamente tres denominaciones de origen en el Viejo Continente, actualmente hay más de 70 y esto se debe a la enorme labor de los productores.

¿CUÁLES SON LOS NUEVOS PROYECTOS PARA BODEGAS EMILIO MORO?

Estamos elaborando blancos en El Bierzo, que es una zona prestigiosa con un microclima especial dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, produce espectaculares blancos por su orografía heterogénea, en la cual hay muchas orientaciones y altitudes que le inyectan matices diferentes.

¿CUÁNTAS CLASES DE VINOS BLANCOS TIENEN?

Ahora elaboramos tres vinos, uno es el Polvorete, es joven que tiene crianza sobre lías, pues la tierra en el yerto es de un pH muy ácido, es fresco y puntiagudo, la maduración sofisticada de las uvas lo llenan de voluptuosidad y le añaden grasa que junto a la acidez lo convierten en un ejemplar capaz de competir con los mejores del mundo. Otro es nuestro vino top, La Revelía, que envejece en barricas de roble francés de 500 litros con una crianza de dos meses sobre lías, uno de los mejores a nivel global. Descubre el artículo completo en la edición digital e impresa CARAS AGOSTO

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Editora web y Social Media Manager de la revista Caras México de Editorial Televisa.
Más contenido como este
Desde temprana edad, José Hernández sintió una conexión profunda con los espacios y la arquitectura
La pareja celebró su boda con una espectacular fiesta de tres días que habría costado 50 millones de dólares
Entre mascaradas, góndolas y un espectacular despliegue de lujo, la ex periodista y el fundador de Amazon se casaron en una ceremonia de varios días en San Giorgio Maggiore. Con un costo estimado entre 40 y 55 millones de dólares y una alfombra roja de estrellas, su enlace planteó tensiones entre el glamour global y la preservación local.
La esposa de Jeff Bezos llevó un look nupcial de encaje, cuello alto y con aplicaciones hechas a mano
Apasionado del arte, dedicó su vida a abrir espacios para el talento artístico y cultural de nuestro país durante sus más de 30 años de trayectoria