De qué murió el pelotero mexicano Fernando “Toro” Valenzuela

El histórico beisbolista mexicano falleció a los 63 años en un hospital de Los Ángeles

fernando-toro-valenzuela-de-que-murio.jpeg

Una de las figuras más emblemáticas del beisbol mexicano y una leyenda en las Grandes Ligas murió tras ser internado en un hospital, debido a complicaciones relacionadas con un problema hepático. Fernando “Toro” Valenzuela fue ingresado por una afección en el hígado, y pasó a varios días en cuidados intensivos. A pesar de los esfuerzos médicos, su condición se agravó, derivando en un colapso orgánico. Este síndrome, también conocido como disfunción multiorgánica, ocurre cuando dos o más órganos del cuerpo dejan de funcionar adecuadamente, lo que provocó su muerte.

Conocido como “El Toro”, Valenzuela fue un referente del deporte en México, y un ícono en la Major League Baseball, especialmente durante su paso por los Dodgers de Los Ángeles, donde su éxito en los años 80 desató la famosa “Fernandomanía”.

Valenzuela no solo fue un gran jugador, sino que también tenía un papel importante en el beisbol mexicano. Se encontraba al frente de la sociedad accionaria del Club Tigres de Quintana Roo, de la Liga Mexicana de Beisbol, un equipo que su familia adquirió en 2017, marcando así su compromiso con el desarrollo del deporte en México.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Editora web y Social Media Manager de la revista Caras México de Editorial Televisa.
Más contenido como este
La mexicana está haciendo historia al lograr la primera victoria en Wimbledon después de 30 años
Renata venció a Yanina Wickmayer por 6-0 y 6-3 y se convirtió en la primera mexicana que supera la primera ronda de Wimbledon desde 1995
Verstappen, Lewis Hamilton y Charles Leclerc lideran la lista con salarios millonarios.
El piloto mexicano contó detalles de su futuro en la Fórmula 1 tras su salida de la escudería a finales de 2024
El británico será inmortalizado con una estatua suya, como un homenaje permanente a una de las leyendas del tenis