Carmen Aub se sinceró sobre los retos económicos que enfrenta para poder apoyar a su bebé, que nació con “pérdida auditiva”. Desde el pasado mes de septiembre, la actriz reveló que se enteró de la condición de su hija desde sus primeras horas de vida. “Cuando los bebés nacen, ese día o al siguiente les hace un examen auditivo que consiste en ponerles unos audífonos como de DJ con unos electrodos, para que puedan medir cómo reacciona el nervio auditivo con unas frecuencias que les ponen y con eso determinan si hay perdida auditiva”, dijo.
Posteriormente, su esposo y ella le dieron seguimiento al historial clínico de su hija. “En nuestro caso había pérdida auditiva creímos que era por el líquido que tenía en el oído, yo en ese momento dije, el examen se lo hago después, cuando ella hable y veamos que escuche. No tenía por qué ser sorda, no había antecedentes en mi familia o en la de Iván”, añadió.
Asimismo, se sinceró sobre cómo se sintió cuando le dieron el diagnostico. “Yo seguía en negación. Yo estaba en shock, no me lo esperaba para nada esa respuesta. Me puse muy triste porque no sabía cómo iba a conectar con mi hija, cómo la iba a poder ayudar”.
Ahora, la actriz reveló que se irá a vivir a Estados Unidos, motivada por encontrar la mejor atención para su hija. “Nos vamos a tener que mudar a Nueva York, porque allá está el tema de los seguros médicos, toda la ayuda que podamos conseguir. Los actores no somos millonarios. Tengo que llamar a mil lugares para tratar de encontrar esa ayuda. Por supuesto que estoy en un lugar privilegiado, comparado con muchas otras personas que no tienen nada, pero aún así no es como que yo tenga la vida resuelta y se sobra”, agregó.
Sobre cómo se encuentra Lu, la actriz dijo que ya utiliza audífonos que le permiten acceder al 55-60% de los sonidos, en lugar del 30% que oye naturalmente. “Ya tiene acceso a algunas palabras, lo cual es importante para poder darle el lenguaje lo antes posible, el acceso al sonido para desarrollarlo. Por eso tomará más adelante una terapia de habla, para que empiece a distinguir, aunque no escuche, acompañado de la lectura de labios. Con esto podría hablar bien y no tendría problema cuando quiera expresarse”, mencionó.