¿Arte con cabello humano? La nueva propuesta que sorprende en el Museo Jumex

Sangre del autor en el lienzo y pelo humano como arte para personas con ceguera: La Petite Mort, la nueva exposición en CDMX

Gabriel de la Mora - La Petite Mort - Museo de Jumex

Instagram: Gabriel de la Mora.

La Petite Mort es la nueva exposición de Gabriel de la Mora, es un viaje tan sensorial como emocional. De la mano de la curaduría de Tobias Ostrander, cada obra es una invitación al cuestionamiento.

Fallar intentando hacer lo imposible ya es increíble.
Gabriel de la Mora.

En un recorrido especial con parte del equipo de CARAS, Gabriel nos dejó ver de cerca y a detalle la historia de cada una de sus obras. Dejando ver que la repetición es clave en su narrativa.

Él estudió arquitectura, por el temor de no poderse dedicar al arte, esto, hasta que a sus 25 años, cuando su padre falleció, descubrió que tenía un pasado secreto con un alter ego religioso completamente desconocido para su familia.

Gabriel de la Mora - La Petite Mort - Museo de Jumex

El museo Jumex alberga en su sala 3 una de las exposiciones más especiales que se han visto en los últimos tiempos, de un artista que toma el arte como un riesgo y que involucra a la naturaleza como un co autor de sus obras.

Prefiero el error a la mentira.
Gabriel de la Mora.

3 obras que vale la pena explorar

Expo Museo Jumex - Gabriel de la Mora

1. Retrato de cabello humano

Una técnica que lo destacó en el mundo del arte. Gabriel domina magistralmente el dibujo, por lo que no se limitó y elevó el estándar al hacer una serie de obras que remplazaron el lápiz con el pelo.

Museo Jumex - Exposición de Gabriel de la Mora

Algo que distingue al artista es el hambre por tomar más riesgos en el arte, así que, cansado de ser encapsulado en su técnica de retratar con pelo humano, comenzó a experimentar con más materiales como la cáscara de huevo.

Gabriel de la Mora - Museo Jumex

Instagram: gabrieldelamora118

2. Su primer obra de arte

Realizada a sus 4 años de edad, el De la Mora es disléxico, por lo que la letra m la escribía al revés, a lo que su maestra le presionó por hacer planas. Pero en acto de auto aceptación, Gabriel dibujó una sola m al revés.

Museo Jumex - Gabriel de la Mora

Instagram: Gabriel de la Mora.

3. Sangre en el lienzo

Gabriel explicó que no hay autorretrato más auténtico para él que su propia sangre como pincel. Pintada sobre una superficie con un color que se asemeja al de la piel, esta es una de sus obras más íntimas.

Nada es igual: no hay ojos iguales, voces iguales... ser diferente es ser tú mismo y eso solo lo haces cuando eres niño.
Gabriel de la Mora.

Obras de Gabriel de la Mora - Museo Jumex - LA PETITE MORT

Instagram. @tanifer.f

Una de sus series más ambiciosas son de las cáscaras de huevo, Gabriel nos dijo que estos animales están destinado a morir, por lo que la cáscara será el único hogar que van a conocer.

Ponemos el pedazo de cáscara en nuestras manos y con la yema del dedo golpeamos hasta que ya no se pueda romper más.
Gabriel de Mora.

Una alegoría bellísima que invita al espectador a preguntarse de la vida, la muerte y la explotación animal.

Sin duda, el piso 3 del Museo Jumex tendrá esta exposición hasta el 8 de febrero del 2026. Sin duda es un viaje personal que pone sobre la mesa cuestionamientos como: La autoría, la repetición y la muerte.

Comunicóloga en Medios Digitales
Más contenido como este
El artista representará a México en uno de los foros más prestigiosos del arte contemporáneo, compartiendo escenario con más de 600 creadores de 80 países
Mattel y el MoMA presentan una Barbie de colección basada en la icónica obra de Vincent van Gogh, te contamos dónde comprar esta edición limitada
Una parada obligada para los amantes de la moda y el diseño futurista: del 9 de octubre al 5 de noviembre, París será el escenario donde lujo, arte y vanguardia se encuentran
México por el Clima: Semana de Acción se celebra del 8 al 10 de octubre de 2025 en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México