Cerámica Suro: un referente de Jalisco

Referente de tradición e innovación, Cerámica Suro es hoy día un orgullo y digno representante del arte y la artesanía de Jalisco

ceramica-suro-1.jpg

Por más de 70 años y desde 1951, la Fábrica de Cerámica Suro ha estado presente en el corazón de Tlaquepaque en Jalisco. Sin embargo, no fue sino hasta mediados de la década de los 90, y de la mano de Luis Miguel y José Noé Suro, responsables del proyecto, que comenzó una era de expansión y colaboración, posicionando a Suro mejor que cualquier otra firma de diseño en cerámica.

Apasionados por la tradición y el buen manejo de los materiales, Suro ha sido siempre fiel a los procesos y trabajos artesanales que se requiere. No obstante, ello no los limita a crear o imaginar nuevas presentaciones para la misma, siempre y cuando, se mantenga su esencia. De esta manera, a la fecha, han sumado a sus diseños en cerámica y alfarería, elementos en fibra de vidrio, vidrio soplado, bronce, aluminio, acero y más.

ceramica-suro-2.jpg

A la fecha, el trabajo realizado por Cerámica Suro ha sido expuesto en museos y muestras al interior de México como también ha sucedido en el extranjero. Hablando específicamente del estado de Jalisco, en años recientes, el Museo de Arte de Zapopan, dirigido por Viviana Kuri presentó una exposición de la fábrica, titulada “Cerámica Suro. Una historia de colaboración, producción y coleccionismo en el Arte Contemporáneo”. Dicho lo anterior y teniendo en mente que actualmente Jalisco es, sin duda alguna, un gran referente de la escena artística en México, año con año, cientos de personas se dan cita en la región para visitar diversas galerías, museos y exposiciones; para todos ellos, definitivamente, Cerámica Suro se ha convertido en una parada obligada al visitar el estado.

ceramica-suro-3.jpg

DESCUBRE LA EDICIÓN COMPLETA DE FEBRERO 2024 EN SU VERSIÓN DIGITAL E IMPRESA

Más contenido como este
El musical más exitoso del mundo llega al Teatro de los Insurgentes con una producción de lujo y una corta temporada que promete conquistar al público mexicano
El emblemático recinto fue galardonado en España; la princesa Leonor expresó su deseo de visitar algún día el Bosque de Chapultepec
El Hotel Camino Real Polanco abre sus instalaciones a una exposición digna de la grandeza y belleza del Día de Muertos. Lleva por nombre “Mictlán: no es el fin, es solo el camino”, y en ella, además de otros elementos, se exhiben 12 Mexicráneos, piezas diseñadas por artistas nacionales en las que se plasman distintos motivos.
De símbolo polémico a emblema mundial del arte, el Louvre vuelve a captar todas las miradas y esto es lo que no sabías
Sangre del autor en el lienzo y pelo humano como arte para personas con ceguera: La Petite Mort, la nueva exposición en CDMX