Las grandes obras de Pedro Ramírez Vázquez: El Museo Nacional de Antropología

Este recinto, que ha conquistado a mexicanos y extranjeros por décadas, es una joya de la arquitectura mexicana que tiene toda una historia detrás.

Las grandes obras de Pedro Ramírez Vázquez: El Museo Nacional de Antropología

La fuente del Museo Nacional de Antropología es solo una de las maravillas arquitectónicas que te puedes encontrar en este recinto.

Getty Images

Una de las tantas huellas indelebles que dejó Pedro Ramírez Vázquez en la historia de la arquitectura mexicana fue su contribución al Museo Nacional de Antropología (MNA). Este recinto, uno de los más importantes de México y América, alberga y exhibe el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como la diversidad étnica actual del país.

El edificio del MNA se construyó entre 1963 y 1964 en el Bosque de Chapultepec por instrucción del presidente Adolfo López Mateos y es una obra maestra de la arquitectura moderna. Diseñado por Ramírez Vázquez, con la asistencia de los arquitectos Rafael Mijares y Jorge Campuzano, el museo se inauguró el 17 de septiembre de 1964.

La visión de Ramírez Vázquez para el MNA era crear un espacio que se integrara armoniosamente con su entorno natural. Inspirado en la arquitectura maya, el edificio se abre hacia un amplio atrio principal, conectando el interior con el exterior. La distribución del emplazamiento refleja una solución abierta, donde la arquitectura se fusiona con el paisaje.

El diseño del museo también incorpora elementos culturales y simbólicos. Por ejemplo, el estanque ubicado en el patio central hace referencia a los antecedentes lacustres de la cultura mexica. Además, la celosía en la planta alta, diseñada por Manuel Felgueréz, reinterpreta una serpiente geometrizada, evocando la arquitectura Puuc.

La construcción del MNA implicó un proceso meticuloso que combinó estructuras de acero y concreto. El edificio frontal se construyó principalmente con estructura de acero, mientras que otras áreas se edificaron con concreto. El recinto se completó en 19 meses, reflejando el compromiso de Ramírez Vázquez con la excelencia arquitectónica y la eficiencia constructiva.

El Museo Nacional de Antropología, gracias a la visión de Pedro Ramírez Vázquez, se ha convertido en un símbolo de la riqueza cultural y la identidad nacional de México. Su diseño innovador y su integración con el entorno natural lo convierten en una joya arquitectónica que sigue fascinando a millones de visitantes cada año.

Más contenido como este
Hollywood llora a Drew Struzan, el artista detrás de los carteles más famosos del mundo, de Harry Potter a Star Wars
El museo más famoso de París cerró sus puertas tras un asalto que dejó al descubierto la vulnerabilidad de una de las colecciones más valiosas de Francia
El secreto mejor guardado del rincón más emblemático del parque El Retiro en España
La Galería Tereza Diaque / arte en Polanco anunció la inauguración de “DIÁLOGOS: Agua / Tierra”, la más reciente exposición de la artista mexicana Krytzia Dabdoub
El artista representará a México en uno de los foros más prestigiosos del arte contemporáneo, compartiendo escenario con más de 600 creadores de 80 países