Magalí Arriola inaugura “Runik” en el Museo Tamayo

Las obras de Petrit Halijah llegan por primera vez a Latinoamérica con “Runik”

magaly-arreola.png

Magalí Arriola

Israel Hernández

Por primera vez en México y Latinoamérica, el artista Petrit Halijah presenta su exposición ‘Runik’ en el Museo Tamayo, disponible desde el 23 de noviembre del 2023 hasta el 7 de abril de 2024. Nacido y criado en Kostërrc, Kosovo, en 1986, su infancia se vio marcada por las Guerras de Yugoslavia y la situación de refugiados.

Sus exposiciones artísticas han sido presentadas y reconocidas en algunos de los museos y exhibiciones más importantes en todo el mundo, como el Palais de Tokyo en París, el New Museum de Nueva York y el Palacio de Cristal en el Parque del Retiro de Madrid, junto al Reina Sofía. En 2013, Petrit Halijah participó en la Bienal de Venecia, recibiendo una mención especial del jurado y, posteriormente, en 2017, fue ganador del premio Mario Merz.

mara ortega y moises micha.JPG

Mara Ortega y Moises Micha

Israel Hernández

La exposición cuenta con representaciones de pájaros, serpientes, mariposas, tortugas y otros animales, todos fruto de su imaginación y creados a lo largo de sus últimos 15 años de carrera. Los recuerdos infantiles, cargados de drama por la guerra y su experiencia como refugiado, son una constante en sus obras, profundamente conectadas al abordar temas como el hogar, la nación y la identidad cultural. Estas representaciones han sido realizadas a través de diversos medios, como el dibujo, la escultura, la instalación, la memoria y la escritura, dando forma a una instalación de arte contemporáneo única e incomparable

enrique olvera .JPG

Enrique Olvera

Cortesía

Además de la exposición en las salas 1, 2 y el patio del Museo Tamayo, se llevará a cabo una colaboración de Petrit Halijah con Aeroméxico. En este proyecto, el artista intervendrá un avión que estará en circulación durante 2 meses, utilizando esta acción como metáfora para reflexionar sobre la libertad y un futuro más libre.

Definitivamente, este es el plan perfecto para los amantes del arte contemporáneo, que buscan una exposición que rete los dogmas del arte en CDMX.

Más contenido como este
Con una visión global y un espíritu colectivo, la Ciudad de México se convierte en el epicentro de la acción climática rumbo a la COP30 en Brasil.
La actriz y cineasta presentó su ópera prima en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2025. De esto trata Vainilla: la película que la llevó a Italia
El bailarín mexicano Isaac Hernández vivió una noche mágica al lado de Jessica Chastain en Soho House de la Ciudad de México
Investigadores en Francia descubrieron el lugar exacto donde el artista trabajó en Raíces de árbol, su última obra antes de morir en 1890
El teatro destaca por sus nuevas propuestas repletas de elencos prestigiosos en obras que acaban de estrenar en la CDMX