Todos los detalles del homenaje a Silvia Pinal en la Cineteca Nacional

Se busca reconocer la extraordinaria carrera de la actriz mexicana, quién trabajó más de 70 años en cine, teatro, radio y televisión

silvia-pinal-trayectoria.jpg

Silvia Pinal tuvo una gran trayectoria en el cine.

Instagram

Silvia Pinal dejó un gran legado en el cine mexicano, mismo que será recordado en un homenaje que tendrá lugar en la Cineteca Nacional. Con esto, se busca reconocer la extraordinaria carrera de la actriz mexicana, quién trabajó más de 70 años en cine, teatro, radio y televisión.

¿Cuándo será el homenaje a Silvia Pinal?

El homenaje a Silvia Pinal se llevará a cabo del 11 al 22 de diciembre con un ciclo especial de once películas de la diva del cine de oro. Entre los filmes, destacan las colaboraciones con Luis Buñuel, Emilio “El Indio” Fernández, Juan Ibáñez y Gilberto Martínez Solares, entre otros.

También te puede interesar: Estas fueron las últimas palabras de Silvia Pinal a su nieta Frida Sofía

¿Qué películas forman parte del homenaje a Silvia Pinal?

Destacan títulos emblemáticos como “Una cita de amor” (1956), en la que su sensibilidad y magnetismo brillan bajo la dirección de Emilio “El Indio” Fernández, y “La sospechosa” (1955), un thriller en 35mm que demuestra su capacidad para encarnar personajes complejos.

El ciclo también incluye joyas como “La soldadera” (1966), una poderosa interpretación que aborda la lucha y resiliencia femeninas durante la Revolución mexicana, y comedias icónicas como “El rey del barrio” (1949) y “La marca del zorrillo” (1950), que resaltan su indiscutible carisma y versatilidad.

También se proyectarán “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962), “Simón del desierto” (1965), “Mi desconocida esposa” (1958), “Divinas palabras” (1977), y “Modelo Antiguo” (1992).

Todas las funciones se realizarán en la sala 9 de la Cineteca Nacional México, en formatos como 35mm, 16mm y DCP, para preservar y disfrutar la riqueza visual de dichas obras.

¿Quién fue Silvia Pinal?

Silvia Pinal fue una actriz mexicana que comenzó su carrera en 1949 y rápidamente se convirtió en una estrella gracias a su capacidad para transitar entre géneros como la comedia, el drama, el thriller e incluso el surrealismo. En cada interpretación, Pinal dejó claro su dominio de la pantalla y su capacidad para transformar personajes en figuras inolvidables.

También te puede interesar: Frida Sofía rompe el silencio tras su ausencia en el homenaje a su abuela Silvia Pinal

Más contenido como este
El empresario argentino fue captado en el último show de la intérprete en México
Tras anunciar su compromiso, la modelo apareció públicamente en la alfombra roja del Festival de Cine de Venecia
La actriz contó que casi pierde la vida mientras buceaba
La modelo y actriz tomó la decisión de que su esposo viva en otra casa debido a la demencia frontotemporal que padece
La reina de los récords ahora sorprende con uno que nadie veía venir. Más allá de la música, la cantante continúa siendo un fenómeno mundial