Aunque suene irónico, el miedo colectivo hacia estos animales es desproporcionado: según el International Shark Attack File del Museo de Historia Natural de Florida, se registran entre 70 y 80 ataques no provocados de tiburón al año en todo el mundo, con solo unas cinco o seis muertes. En contraste, estudios de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos estiman que cada año ocurren alrededor de 4,500 lesiones en ese país por maletas que caen de los compartimentos superiores de los aviones, y hasta 10,000 a nivel global. Este contraste es el punto de partida con el que Gerardo del Villar abre su libro “Los Tiburones También Tienen Miedo”, que en su segunda edición vuelve a recordarnos que, más allá del miedo, hay lecciones valiosas por descubrir.
La nueva edición, publicada por McGraw-Hill, estará completamente a color e incluirá códigos QR interactivos que permitirán a los lectores acceder a videos, herramientas de aplicación de los aprendizajes, podcast del autor y contenido para el crecimiento personal, relacionados con las aventuras y expediciones narradas por el escritor. De esta forma, la experiencia de lectura se amplía, integrando imagen, relato y reflexión.
Fiel a su compromiso social, esta edición continúa apoyando a la Casa de la Amistad, institución que brinda ayuda a niños con cáncer, y suma una segunda causa: apoyo a diferentes fundaciones y asociaciones dedicadas a la conservación de los tiburones. Parte de las ganancias del libro se destinarán a ambas causas , haciendo que cada ejemplar contribuya a cuidar vidas tanto en la tierra como en el mar.
“Los Tiburones También Tienen Miedo” no es un libro tradicional de superación personal. A través de sus páginas, Gerardo del Villar comparte historias reales de sus expediciones y encuentros con grandes depredadores, como tiburones, orcas, ballenas, osos y cocodrilos, que se transforman en poderosas lecciones sobre el miedo, la resiliencia y la capacidad humana para enfrentar la adversidad. Con más de 20 años de exploración submarina, el autor invita al lector a comprender que el miedo no es un enemigo, sino una herramienta para crecer, avanzar y alcanzar metas personales y profesionales.
En esta obra, el fotógrafo y explorador narra cómo los grandes depredadores de la naturaleza, a los que describe como seres incomprendidos, le enseñaron que el miedo es una respuesta universal. Aprender a manejarlo correctamente requiere aceptar que el dolor es inevitable, pero también que el miedo puede ser utilizado a nuestro favor para lograr bienestar y plenitud.
El libro ha sido reconocido por lectores y figuras públicas que han destacado su honestidad y profundidad. Comentarios como “este libro te anima a volver a creer en ti y en tus capacidades, y al mismo tiempo te reta a perseguir tus sueños, aún con el miedo que esto representa”, o “me hizo reflexionar sobre mis propios miedos; aprendí que no siempre hay que pelear con ellos, a veces la mejor manera de enfrentarlos es con amor”, reflejan el impacto que ha tenido la obra en quienes la han leído.
Con esta segunda edición, Gerardo del Villar reafirma su compromiso con la conservación marina y el bienestar humano, combinando aventura, naturaleza y crecimiento personal en un testimonio que inspira a mirar el miedo de frente y atreverse a nadar con él.