Taiyana Pimentel nos habla de los retos que enfrenta el arte en México

taiyana-pimentel-caras-mexico.jpg

Con una nueva Gala MARCO en puerta y una experiencia de más de 25 años como curadora de arte, Taiyana Pimentel nos platica acerca de los retos a los cuales se ha enfrentado con tal de sacar adelante el arte contemporáneo en nuestro país.

Por Jorge Alférez Fotos Einar González e Instagram

Originaria de la Habana, Cuba y con estudios en Historia del Arte, Taiyana Pimentel llegó a México para continuar con su formación profesional en la UNAM, y más tarde trabajar en la Sala de Arte Público, David Alfaro Siqueiros y el Museo Tamayo. Hoy día es directora del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO).

Taiyana Pimentel nos habla de los retos que enfrenta el arte en México

¿Cuáles son tus principales intereses como directora del museo?

En términos curatoriales, lo que nosotros hacemos es una revisión de los artistas que hoy se encuentran entre sus 45 y 60 años y a los cuales, México no les ha otorgado una revisión curatorial de su carrera. Artistas como Miguel Calderón, Pedro Reyes, Mario García Torres y más. También, buscamos estabilizar la balanza entre hombres y mujeres que exhiben en el museo.

¿Cómo es la relación de las nuevas generaciones con el arte?

Más allá del arte, estoy sumamente orgullosa de las generaciones que viene detrás de mí, pues son mucho más inteligentes, más conscientes y están más preocupados por cuidar el medio ambiente. Hemos aprendido a utilizar mejor los recursos y a trabajar en comunidad. Hoy día, sacar adelante una industria cultural, significa ser más justos y conscientes. Además, actualmente nuestro público es uno más joven, pues son el 80 por ciento del total que visita los museos y quieren ver un recinto en el que se sientan identificados.

Taiyana Pimentel nos habla de los retos que enfrenta el arte en México

¿Cómo es trabajar con las nuevas generaciones en términos de arte?

Yo tengo varios proyectos que desarrollo con estudiantes de licenciaturas, maestrías y doctorados del Tec de Monterrey, como por ejemplo, la app de MARCO. Además, no solo hablamos de estudiantes de arte, sino de más áreas como ingenierías, pues serán ellos, quienes dentro de unos años estén llevando este país y tengan una visión de la cultura diferente, para ser conscientes de que el arte nos pertenece a todos y nos permite desarrollar ideas trascendentales en la sociedad, no solo en el plano humanitario sino económico.

¿Cómo ves la relación actual que existe entre el arte y la tecnología?

La virtualidad llegó para quedarse, y debemos asumirlo de forma empática, pues estas aportaciones son interesantes porque las nuevas generaciones y hasta yo, vivimos con el celular en la mano, gracias a ello, hoy podemos visitar museos de forma virtual o simplemente comprar entradas en línea. Hoy nosotros le apostamos a eso, sin embargo, considero que el arte, al enfrentarte a la experiencia vivida es otra cosa completamente. Además, después de pandemia, la gente está regresando a los museos.

Taiyana Pimentel nos habla de los retos que enfrenta el arte en México

Descubre la entrevista completa con Taiyana Pimentel en la edición impresa CARAS FEBRERO

Más contenido como este
Interceramic reconoció a los ganadores de la Décimo segunda edición de su Premio de Arquitectura e Interiorismo 2023.
Hay divergencia empresarial en torno a la propuesta de una jornada laboral de 40 horas: Slim se ha manifestado en contra
Leila Autrique es la diseñadora llevando la moda inclusiva en México a otro nivel
La novia del torero Juan Ortega se quedó al pie del altar en el que se planeaba como el día más feliz de su vida
LuxuryLab Women cierra su primer año con una experiencia inmersiva a cargo de Abelardo Marcondes y Ana Pazos con una charla motivacional de Nilda Chiaraviglio