MUNAL CDMX: Un edificio que nació para impresionar

Un palacio porfiriano convertido en santuario del arte mexicano.

41° Palacio de la Mineria International Book Fair

Pedro Martin Gonzalez Castillo/Getty Images

Antes de ser museo, el edificio que hoy alberga el MUNAL fue concebido como sede de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, a principios del siglo XX. Su construcción comenzó en 1904 y concluyó en 1911, durante el auge del Porfiriato, cuando la Ciudad de México se transformaba al estilo de las grandes capitales europeas.

Mexico, Mexico City, MUNAL National Museum of Art, interior view of Palace of Communications

Jeff Greenberg/Jeffrey Greenberg/Universal Images Group via Getty Images

El arquitecto italiano Silvio Contri fue el encargado del diseño, y su propuesta se alineaba con los ideales de progreso y modernidad de la época. El edificio es una muestra sobresaliente del estilo ecléctico, donde se combinan elementos neoclásicos, renacentistas y barrocos, con una gran atención al detalle en columnas, cornisas, vitrales y esculturas.

National Museum of Art (MUNAL), Mexico City

Roberto Michel/Getty Images

Detalles arquitectónicos que lo hacen único

Fachada monumental: elaborada en cantera gris, con columnas jónicas, balcones y relieves que aluden a la ingeniería, el comercio y las artes.

Escalera principal: una pieza central del interior, de corte imperial, enmarcada por vitrales de manufactura italiana y barandales de bronce.

El Patio de los Leones: espacio abierto con columnas y esculturas, que refleja la influencia de la arquitectura civil europea.

Salón de Recepciones: concebido como el punto más lujoso del edificio, con techos altos, dorados, espejos y candelabros de cristal.

El Caballito de Tolsá: la estatua ecuestre de Carlos IV que se encuentra en la explanada del museo fue diseñada por Manuel Tolsá en el siglo XIX y es considerada una de las esculturas en bronce más importantes de América Latina.

41° Palacio de la Mineria International Book Fair

Pedro Martin Gonzalez Castillo/Getty Images

Durante más de siete décadas, el edificio funcionó como sede gubernamental. Fue hasta 1982 cuando el recinto fue adaptado para convertirse en el Museo Nacional de Arte, su historia como edificio porfiriano, su diseño influenciado por la Europa de fin de siglo y su transformación lo convierten en una parada obligada para quienes desean descubrir el alma artística e histórica de la Ciudad de México.

Comunicóloga en Medios Digitales
Más contenido como este
México por el Clima: Semana de Acción se celebra del 8 al 10 de octubre de 2025 en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México
Descubre el legado de Salvatore Ferragamo en pleno corazón de Florencia, dentro del histórico Palazzo Spini Feroni
El “maestro del apocalipsis” fue galardonado por la Academia Sueca
Un día lleno de sabor, tradición y elegancia: así fue la inauguración de la Semana de Yucatán en México 2025.
Desde el MET hasta el MoMA, te contamos qué museos de Nueva York visitar si solo tienes 24 horas en la ciudad