Miguel Bosé desvela la condición neurológica que tiene

Esta es la condición neurológica de Miguel Bosé.

Miguel Bosé fue hospitalizado en México para ser sometido a una cirugía

El cantante español Miguel Bosé ha revelado que tiene una condición neurológica que lo hace percibir las cosas de manera distinta. Es una condición que de hecho comparte con la famosa Billie Eilish, y que “influye en la percepción de la realidad”, según medios. El intérprete de 67 años confesó que tiene sinestesia.

Esta es la condición neurológica de Miguel Bosé

“Yo soy [sinestésico]”, dijo Miguel Bosé en la gala de Cover Night, después de que el aspirante Fredrik Strand dijera que él tenía. Lorde y Pere Pèries también la padecen, y éste último dijo en su momento que “todo lo que veo me transmite un sonido y eso me permite a mí, como compositor, poder jugar con eso y poder escuchar lo que veo de forma que lo pueda plasmar después en mi música”, vía MARCA. En tanto, la experiencia de Billie Eilish con esta condición fue transmitida de esta manera: “cada día de la semana tiene un color, un número, una forma. A veces las cosas tienen un olor, una temperatura o una textura”, vía E News.

Qué es la sinestesia y cómo entenderla

De acuerdo con Synesthesia: A Very Short Introduction de Jamie Ward, “la sinestesia es un fenómeno notable que demuestra cómo el cerebro puede crear experiencias vívidas y multisensoriales a partir de las modalidades sensoriales normalmente separadas.” Lo llama un fenómeno fascinante “que implica una ruptura de las barreras habituales entre las experiencias sensoriales”, y que la sinestesia afecta a alrededor del 4% de la población general.

“En general, el estudio de la sinestesia nos ha enseñado mucho sobre cómo el cerebro combina y procesa información de diferentes sentidos. A pesar de sus muchos misterios, la sinestesia sigue siendo un excelente ejemplo del poder del cerebro humano para crear experiencias notables e idiosincrásicas”, redactan.

De acuerdo con varios artículos de la revista Nature Neuroscience, la sinestesia “proporciona un modelo único para comprender la compleja interacción entre el procesamiento sensorial ascendente y la modulación atencional descendente en la percepción”.

“La sinestesia se ha convertido en una herramienta valiosa para comprender cómo el cerebro integra y mapea la información sensorial de diferentes modalidades. Aunque la sinestesia tradicionalmente se ha visto como un fenómeno de percepción alterada, estudios recientes resaltan la importancia potencial de la sinestesia para comprender los procesos cognitivos a la del pensamiento de orden superior, como la creatividad”.

Más contenido como este
Un fan se lanzó sobre Ariana en la premiere mundial de “Wicked: For Good”
La gala más esperada de la música latina llega a Las Vegas con grandes sorpresas
En un comunicado, la organización húngara habló de la ausencia de su reina en las actividades durante la concentración
El cantante sonorense dijo que preparan una celebración especial, luego de que la hija de Pepe Aguilar revelara que se van a casar en mayo
La cantante comenzará su carrera como actriz, y lo hará de la mano de Tom Ford. El director adaptará la famosa novela: “Cry to Heaven”, que también contará con la actuación de Nicholas Hoult, Aaron Taylor-Johnson y Owen Cooper