Quién era Marcela Alcázar, la actriz que murió al beber veneno de rana en un retiro espiritual

La joven de 33 años tenía un gran gusto por el cine y las artes, motivo por el que trabajó en diversos cortometrajes, series y películas

Marcela Alcázar.jpg

Marcela Alcázar “Marsh”

ESPECIAL

Marcela Alcázar, actriz de Durango, murió de forma inesperada, luego de que asistió a un retiro espiritual donde bebió kambó, un preparado ancestral que tiene el veneno de rana entre sus principales ingredientes. Este hecho provocó la confusión en el medio del espectáculo, ya que inicialmente se pensó que se trataba de Marcela Alcáraz Rodríguez, conocida por su papel en ‘Como dice el dicho’.

El trágico hecho ocurrió el pasado 30 de noviembre, cuando Marcela de 33 años, junto a una acompañante, acudieron a un retiro espiritual llamado “Formación de Sanadores” en el Centro Moyocotani.

También te puede interesar: Frida Sofía rompe el silencio tras su ausencia en el homenaje a su abuela Silvia Pinal

Testigos denunciaron que, a pesar de que Marcela Alcázar comenzó a experimentar fuertes dolores estomacales y diarreas tras ingerir la bebida, los organizadores del evento no quisieron dejarla salir a pedir apoyo; cuando por fin logró ser trasladada a la Cruz Roja, ya había fallecido.

La Fiscalía del estado abrió una carpeta de investigación en contra del Centro Moyocotani ya que no es la primera vez que el lugar está involucrado en escándalos relacionados con el mal uso de medicinas alternativas y terapias ancestrales.

¿Quién es Marcela Alcázar?

Marcela Alcázar, conocida en el medio como “Marsh”, fue una actriz originaria del estado de Durango.

La joven tenía un gran gusto por el cine y las artes, motivo por el que trabajó en diversos cortometrajes, series y películas con sede en Durango.

¿Qué es el kambó y para qué sirve?

El kambó es una sustancia que se obtiene de una rana Phyllomedusa, una especie amazónica reconocida por su veneno letal; sin embargo, no es común que el preparado se ingiera, sino que es untado en la piel humana.

De acuerdo con expertos, el kambó es efectivo para sanar quemaduras y heridas serias de la piel. La sustancia, como era de esperarse, no cuenta con estudios científicos que la respalden y aun así es muy utilizada en la medicina alternativa para eliminar toxinas, tratar adicciones y controlar la depresión.

También te puede interesar: Dónde ver la segunda temporada de “La Brea”, la perturbadora serie que se volvió tendencia en México

Más contenido como este
La cantante está esperando su segundo hijo con Matías Aranda
La conductora del programa “Hoy”, compartió con sus seguidores una serie de fotografías de su hijo Mateo junto a Tania Nicole Chávez
La influencer que se encuentra embarazada tuvo dos fuertes caídas durante la fiesta de revelación de género de su bebé por lo que tuvo que ir al hospital
Hackman no se percató de la muerte de su esposa debido a su avanzado deterioro mental
La famosa pensó que no volvería a los escenarios debido a los síntomas que sufre por la fibromialgia que padece