Test: ¿Qué tanto sabes del Día de Muertos?

Test: ¿Qué tanto sabes del Día de Muertos?

México celebra el tradicional Día de Muertos el 1 y 2 de noviembre de cada año, con coloridas ofrendas en las que las familias recuerdan a quienes ya fallecieron y con imágenes de calaveras y cráneos.

¿Qué tanto sabes de esta celebración? Responde este TEST y entérate. [os-widget path="/edtvsa/qu%C3%A9-tanto-sabes-del-tradicional-y-famoso-d%C3%ADa-de-muertos”]

Un poco de historia

Esta fecha representa la fusión de tradiciones prehispánicas y coloniales, además de honrar la memoria y el recuerdo de quienes ya no están a través de una fiesta que se celebra de diversas formas en todo México, pero donde todas coinciden con una visión de la muerte. El Día de Muertos representa la fusión de tradiciones prehispánicas y coloniales, además de honrar la memoria y el recuerdo de quienes ya no están a través de una fiesta que se celebra de diversas formas en todo México, pero donde todas coinciden con una visión de la muerte.

¿Qué significa cada Día de Muertos?

La celebración del Día de Muertos en dos días distintos nació después de la Conquista, cuando la prohibición del culto indígena a la muerte impuso en su lugar la fiesta de Todos los Santos y el Día de Fieles Difuntos. Según el investigador Patrick Johansson, estas dos celebraciones cristianas “coincidían curiosamente, aunque en fechas distintas, con dos fiestas indígenas de muertos: Miccaühuitontli «Fiesta de los muertos pequeños» y Huey Miccaühuitl «Fiesta de los muertos grandes».

¿Cuándo llegan las almas de muertos?

La coincidencia entre las celebraciones cristianas y prehispánicas y su combinación, provocó que en lo sucesivo, el Día de Muertos se celebrara en un primer día (1 de noviembre) como la fiesta de los muertos pequeños y el día siguiente (2 de noviembre), fiesta de los grandes. ¿Celebras esta fecha?

Más contenido como este
Conoce tres siluetas de uñas sofisticadas y cómodas que estilizan tus manos este otoño
Este tono —un marrón cálido y reconfortante inspirado en el cacao, el chocolate y el café— representa bienestar, armonía y elegancia natural
Desde bosques mágicos hasta volcanes con vistas espectaculares, descubre las mejores rutas para conectar con la naturaleza sin salir de la capital