Javier Camarena se une a la causa de Gala Casa Colibrí 2025

Platicamos con el reconocido tenor mexicano y con Mariana Hernández, fundadora de la Asociación Antes de Partir

javier-camarena-caras-casa-colibri-gala.jpeg

Este miércoles tuvo lugar en el Auditorio del MUAC, la Gala de Antes de Partir A.C. con Javier Camarena y Angel Rodríguez en el piano, en conmemoración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, una fecha que recuerda que toda persona tiene derecho a una vida digna de principio a fin. En un país donde miles de niñas y niños viven con cáncer y el acceso a cuidados paliativos pediátricos aún es limitado, esta causa se vuelve aún más urgente y trascendente.

Antes de Partir A.C. es una organización pionera en México en el acompañamiento integral a niñas y niños con cáncer y sus familias. En 2019, fundó en la Ciudad de México Casa Colibrí, el primer hospice pediátrico del país, un modelo innovador que brinda cuidados paliativos dignos, especializados y compasivos.

maria-fundacion-antes-de-partirjpeg

Con la Gala Casa Colibrí 2025, Antes de Partir A.C. convoca a donantes y aliados para replicar este modelo emblemático en Veracruz, donde se abrirá la segunda Casa Colibrí, un nuevo hospice pediátrico en un estado con alto índice de mortalidad infantil y graves barreras de acceso a cuidados paliativos.

La nueva casa se desarrollará por fases: factibilidad y alianzas; diseño y recaudación; obra y equipamiento; apertura. Cada etapa tendrá metas claras y transparencia total. La visión es que para 2026 se pueda atender a más de 1,000 familias.

En entrevista previa a la gala, Javier y Mariana nos contaron los detalles de esta noble causa dedicada a las y los niños de México que enfrentan la enfermedad del cáncer.

¿Javier qué te motivó a unirte a esta causa?

J: Ser testigo presencial del trabajo que se realiza en Casa Colibrí y la importancia que tiene esta atención en todas las familias, estar ahí en la casa y ver el beneficio que representa para quienes están atravesando por esta delicada enfermedad fue algo muy emotivo y conmovedor. Desde el momento que tuve la oportunidad de platicar con Mariana que fue cuando realicé conciertos dedicados a la música de Cri-Cri, fuimos a ofrecer un pequeño concierto para los niños que estaban en ese momento atendiéndose en Casa Colibrí, quedó el compromiso de seguir apoyando desde mi trinchera, la música y el canto.

¿Mariana cómo surgió esta iniciativa con la participación de Javier?

M: Surgió de una noche de insomnio porque no podía dormir de que acababa de ir a Veracruz, ese día me invitaron a participar visitando hospitales y me encontré con mucho dolor, estoy acostumbrada a ver historias muy complejas pero pensé, aquí tenemos que replicar el modelo,hay un alto indice de niños que están muriendo por cáncer, eso me tocó el corazón, vi historias muy fuertes, no podemos cambiar el final pero si el camino, hay mucho por hacer, en los hospitales muchas veces les dicen que ya no hay nada qué hacer, no nos podíamos quedar de brazos cruzados, sabemos que es un proyecto muy ambicioso, se requieren muchos fondos, pero se logró hacer la casa en CDMX. Creemos que los niños tienen derecho a un lugar digno, la Casa Colibrí tiene una biblioteca preciosa, un salón de spa, un comedor, una cocina, etc, aquí hay muchas cosas por hacer, nuestra misión en la vida es poder disfrutar de la mejor forma antes de partir, por ello trabajamos con los cuidados paliativos, yo sé que esto es el inicio, es increíble hacerlo con Javier por su calidad humana.

La música tiene el poder de sanar, ¿Javier, qué significa para ti formar parte de esta causa?

J: Totalmente, esa fue la razón del primer acercamiento a Casa Colibrí, con esta idea de que la música también es un alimento para el espíritu y luego con música de Cri-Cri. son momentos en los que constato el poder que tiene la música,ver la alegría de los niños con sus mamás, y de verlos contentos fue realmente un momento muy conmovedor. El trabajo de uno como músico se vuelve más trascendental porque ya no solamente es dar una representación en este caso es a la par ser participe en la colaboración de esta causa.

Mariana platícanos ¿qué le dirías a la gente para que se sume a la causa?

M: Les diría que nos conozcan, que conozcan nuestro trabajo en las redes sociales, siempre pueden ayudar con tiempo, con dinero, con productos en especie, yo creo que esta cadena de amor se puede alimentar con todos los que quieran venir a colaborar.

¿Javier qué le dirías a otros artistas sobre la importancia de apoyar?

J: Este trabajo tiene nuevas dimensiones y se vuelve mucho más útil, el artista tiene la posibilidad de llegar a más gente por el trabajo que uno realiza, aprovechar esta exposición al público para ser portavoz de estas causas en esta cadena de apoyo, de trabajo y empatía con la gente que nos necesita, invitar a todos a que se unan a apoyar a la fundación con el deseo de llevar esta replica de casa colibrí que existe ya en la CDMX a Veracruz y que ojalá sea la primera de muchas.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Editora web y Social Media Manager de la revista Caras México de Editorial Televisa.
Más contenido como este
El hijo menor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha logrado ser más rico que su madre, con tan solo 19 años de edad
El mallorquín, considerado el mejor deportista español de todos los tiempos, recibió esta condecoración por la Universidad de Salamanca
El hijo menor del presidente de Estados Unidos cerró un piso entero de la Trump Tower para tener una cita con una chica
Jane revolucionó el estudio de los primates con sus observaciones pioneras en chimpancés en estado salvaje
Kai Trump presentó su nueva línea de moda desde uno de los salones principales de la Casa Blanca, aprovechando la ubicación para generar impacto mediático