La vinícola Cuna de Tierra celebró su vendimia en Guanajuato

La vinícola Cuna de Tierra, ubicada en Dolores Hidalgo, Guanajuato celebró su X Aniversario de la Fiesta de la Vendimia. Cuenta con más de 30 hectáreas de vid en producción.

vinícola Cuna de Tierra

Historia

La historia de Cuna de Tierra es de amistad y pasión por el vino. Desde que Don Juan Manchón arribó a Dolores Hidalgo y se dedicó a propagar la vid, entabló amistad con Don Ignacio Vega y comenzaron la andadura de plantar vides en nuestro terruño. Más tarde el hijo de Don Juan decidió hacerse enólogo y con el propósito de hacer vino a su regreso, se plantó la tabla II con distintas variedades que hoy constituyen un gran valor para los vinos que nuestro enólogo elabora.

A principios de los noventas, con la asesoría de Eduardo Madero y Joaquín Madero, ambos doctores en viticultura por la Universidad de Montpellier se plantaron las primeras vides de variedades francesas sugeridas por ellos.

Vinícola

Bodegas Vega Manchón inició su primera vinificación en 2005, con parras que ya tenían una antigüedad mayor a quince años. Los primeros vinos comerciales fueron elaborados en el 2008 y en 2010 se realizo la etiqueta “Cuna de Tierra Bicentenario” en exclusiva para Palacio de Hierro, saliendo a la venta “Cuna de Tierra” y “Pago de Vega”.

Desde entonces la calidad ha ido en aumento gracias a la forma artesanal de cuidar la viña y elaborar el vino. Una vocación de estudio y experimentación constante, ha ido definiendo las características diferenciadoras de Cuna de Tierra, en lo que ha ido conformando un viñedo boutique de más de 30 hectáreas donde se cultivan numerosas variedades viníferas y silvestres para pié de injerto. Actualmente producen seis vinos tintos y uno blanco.

Cuna de Tierra

La vinícola Cuna de Tierra, comprende el escenario físico que surge como una inspiración conceptual y la conexión con su entorno. La edificación rinde honor a la historia y tierra que han permitido la concepción de las diversas variedades de vid que la rodean.

Diseñada por los arquitectos Ignacio Urquiza Seoane y Bernardo Quinzaños Oria, del Centro de Colaboración Arquitectónica (CCA). El proceso de diseño llevado a cabo explora la relación entre el desarrollo del vino, el sitio, el usuario y el principal material en uso: el tepetate colado, el cual efectivamente completa las necesidades requeridas en el programa.

Te puede interesar: 28 PLATILLOS PREPARADOS CON VINO QUE VAN A ENAMORARTE

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Editora web y Social Media Manager de la revista Caras México de Editorial Televisa.
Más contenido como este
Nuevos documentos, viejos testimonios y teorías de conspiración mantienen vivo el debate sobre la inocencia del Rey del Pop más de una década después de su muerte
El 9 de octubre de 2010, el hijo del hombre más rico de México contrajo matrimonio con María Elena Torruco
Un homenaje en el Día del Abuelo a los galanes eternos que siguen robando suspiros
Los recién casados fueron captados turisteando en las calles de la Ciudad de México
Así fue su homenaje a Vicente Fernández que provocó una ovación de 70,000 personas