Mezcal 400 Conejos presenta su auténtica colaboración con artesanos de Oaxaca

Desde su nacimiento, Mezcal 400 Conejos ha honrado las tradiciones de México, a través del respeto a su proceso de elaboración artesanal y el cuidado especial a cada agave con el que se obtiene esta bebida espirituosa milenaria

mezcal-400-conejos-caras.JPG

Mezcal 400 Conejos presenta su auténtica colaboración con artesanos de Oaxaca

Cortesía

Como un homenaje a la tierra de la que nace y a su gente, Mezcal 400 Conejos presenta su edición de mezcaleros en colaboración con artesanos oaxaqueños.

De la mano del colectivo Tuux y Dimetria, los artesanos de San Martín Tilcajete, intervinieron mezcaleros en forma de conejo, siguiendo las líneas tradicionales de Oaxaca y en armonía con Mezcal 400 Conejos que combina tradición, historia y la artesanía de la región de Oaxaca. A través de su producción, se honra la herencia cultural del mezcal y se preserva una tradición ancestral, brindando a los amantes de esta bebida una experiencia única y auténtica.

mezcal-400conejos.JPG

Cortesía

Los mezcaleros elaborados con barro rojo son intervenidos a mano y llevan la iconografía de la comunidad de San Martín Tilcajete, con profundos significados ancestrales. Se estableció una conexión con la leyenda de los 400 Conejos, destacando la importancia de las grecas y buscando puntos de encuentro con esta historia.

Más que artesanía, algunos consideran el trabajo de San Martín Tilcajete verdaderas obras de arte. El conocimiento para la elaboración de tallados en madera es un proceso que se adquiere de generación en generación. Los habitantes que pertenecen a esta región nacen y crecen estrechamente ligados a la elaboración de figuras como parte del entorno familiar; viven entre las pilas de troncos de copal, con las herramientas, la pintura o el proceso mismo: el tallado, la pintada y la exhibición de piezas para la comercialización dentro de sus hogares. Así, niños y jóvenes van aprendiendo de los más viejos este oficio.

mezcal-400-conejos-3.JPG

Cortesía

Además de ser una fuente de ingresos para los habitantes de San Martín Tilcajete, la tradición de los alebrijes ha ayudado a preservar y difundir la rica herencia cultural y artística de la región. Los artesanos transmiten sus conocimientos y habilidades a las generaciones más jóvenes, asegurando que esta tradición se mantenga viva en el futuro.

mezcal-400-conejos-4.JPG

Cortesía

Mezcal 400 Conejos

Es un mezcal artesanal que refleja el origen e identidad, que trae a la vida a los conejos de una forma única y se enorgullece de esta colaboración con los artesanos oaxaqueños, celebrando la riqueza cultural, así como las tradiciones de Oaxaca. Esta colaboración está limitada a 2,000 piezas en el mercado y ya está disponible.

mezcal-400-conejos-5.JPG

Cortesía

Más contenido como este
El presidente estadounidense presentó su marca de telecomunicaciones y celulares
Transformó la marca familiar en una potencia global de belleza. Conoce su legado y sus logros más importantes.
Previo a una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario de EU ordenó que continúen las redadas y operativos para detener y deportar migrantes
El socialité originario de Chiapas realizó una fiesta en City Santa Fe Torre Barcelona, donde reunió a sus amigos más cercanos
Donald Trump festejó su cumpleaños con un desfile militar mientras miles se manifestaron en su contra