Muere Marie-Jo Tramini, viuda de Octavio Paz

mari-jo-paz.jpg

La mañana de este jueves 26 de julio falleció Marie-José Tramini, mejor conocida como Marie Jo, viuda del escritor y Nobel de Literatura mexicano Octavio Paz. Así lo dio a conocer María Cristina García Cepeda, Secretaria de Cultura, a través de su cuenta Twitter. “Siento profundamente el fallecimiento de Marie-Jo Paz, viuda de Octavio Paz y amiga entrañable. Comparto mi pena con sus amigos cercanos y la comunidad intelectual”, se lee en su red social.

El adiós

A través de Twitter, el escritor y amigo cercano de Octavio Paz y Marie Jo, Enrique Krauze, lamentó la pérdida. “‘Fue lo mejor que me ocurrió en la vida, después de nacer’, recuerdo que decía Octavio Paz de Marie José, su esposa y compañera, que acaba de morir. Lo lamento profundamente”, escribió. Posteriormente, la Secretaria de Cultura compartió uno de los poemas del Nobel de Literatura que le dedicó a su esposa.

La ex secretaria de Cultura, Consuelo Sáizar, también lamentó el fallecimiento de Marie Jo. “Ha muerto Marijo Paz. "¿Quién es Maríe-José? Sin duda una revelación oculta, una luz liberada por su propia metamorfosis, una hechicera disfrazada para encantarnos impunemente”, leí hoy por la mañana en la correspondencia de Carlos Fuentes a Octavio Paz, en U. de Princeton”, escribió la ex titular de Conaculta.

Por Alejandra Morón Instagram: @moronitas
Te puede interesar: 10 frases imperdibles de Octavio Paz

Más contenido como este
De Yucatán a Madrid, su visión creativa y disciplina la han convertido en un referente de la moda mexicana en el mundo
De un giro inesperado a construir un legado en la industria de las bodas, Karla Casillas inspira con su pasión, visión y la convicción de que los sueños pueden transformarse en arte y legado
Nuevos documentos, viejos testimonios y teorías de conspiración mantienen vivo el debate sobre la inocencia del Rey del Pop más de una década después de su muerte
El 9 de octubre de 2010, el hijo del hombre más rico de México contrajo matrimonio con María Elena Torruco
Un homenaje en el Día del Abuelo a los galanes eternos que siguen robando suspiros