Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 serán los más inclusivos de la historia

GettyImages-1328293522.jpg

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 serán los más inclusivos de la historia. 121 atletas de la comunidad LGBTIQ+ participarán en la justa deportiva.

Cada vez falta menos para el inicio de la justa deportiva y eso no es lo único emocionante; los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 serán los más inclusivos de la historia. Al menos 100 atletas de la comunidad LGBTIQ+ participarán en las Olimpiadas.

GettyImages-1328293957-scaled.jpg

FOTO: Getty Images

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 serán los más inclusivos de la historia

Los Juegos Olímpicos que se celebrarán en la capital nipona recibirán a 121 personas lesbianas, gays, queer, transgénero y no-binarias. El aumento de personas de la comunidad LGBTIQ+ ha sido notable; en Río de Janeiro solo compitieron 56 deportistas. Para esta justa deportiva se suman 65 atletas más.

GettyImages-1327884098-scaled.jpg

FOTO: Getty Images

Para la comunidad LGBTIQ+ es un logro grandísimo poder ser parte de un evento tan importante. La patinadora australiana Poppy Star Olsen pertenece a la comunidad y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 serán sus primeros representando a su país.

“Tienes a demasiados ojos encima de ti, puede ser aterrador”, confesó Star Olsen.
gettyimages-1004119040-594x594-1.jpg

FOTO: Getty Images

La patinadora profesional habló de que puede ser aterrador ‘salir del clóset’ siendo una persona pública. Lo anterior es consecuencia de que hay demasiada presión sobre ti. Sin embargo, hacerlo puede ayudar a muchos miembros de la comunidad LGBTIQ+ que aún no se pronuncian al respecto.

GettyImages-1327844260-scaled.jpg

FOTO: Getty Images

Laurel Hubbard

Laurel Hubbard es la primera mujer transgénero que competirá en Tokio 2020. Con 43 años participará en la categoría de levantamiento de pesas de más de 87 kg.

GettyImages-943598930-scaled.jpg

FOTO: Getty Images

“Todos los atletas que se muestran orgullosos de ser quienes son, se vuelven una inspiración para otros que todavía no están seguros de poder ser ellos mismos y además practicar el deporte que aman”, sentencia Johanna Hoffman, directora Athlete Ally.

Athlete Ally es una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo buscar la inclusión de la comunidad LGBITQ+ en el deporte. Hoffman menciona que el incremento de atletas de la comunidad que participarán en Tokio 2020 es el paso para un gran cambio.

No te pierdas:

“Debe parar ahora”, exige William sobre los comentarios racistas en la final de la Eurocopa. Estos son los espectaculares estadios para fútbol en Tokio 2020

Más contenido como este
El creador de contenido ganó sus cuatro partidos en el torneo de pádel organizado por Tom Holland
Tras el despido de Horner, Red Bull confía en la sólida trayectoria técnica y académica de Mekies para recuperar impulso en la F1
Tras dos décadas al frente de la escudería, Red Bull anunció el despido de Horner como Director de Equipo con efecto inmediato
El equipo se hará cargo de proteger a la familia del delantero que murió en un trágico accidente, dejando a su esposa e hijos
La mexicana está haciendo historia al lograr la primera victoria en Wimbledon después de 30 años