El Papa Francisco convocó a un consistorio de cardenales desde el hospital: ¿qué es y cómo podría impactar en la Iglesia?

La reunión de cardenales convocada por el Sumo Pontífice aún no tiene una fecha para realizarse

papa-francisco-3-1200x675.jpg

El Papa Francisco continúa trabajando desde el hospital y ha convocado a un consistorio

INSTAGRAM

El Papa Francisco sorprendió al mundo al convocar un consistorio de cardenales pese a seguir ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma. Aunque el Vaticano no ha especificado cuándo tendrá lugar este encuentro, la noticia deja entrever la determinación del Pontífice de continuar con sus labores eclesiásticas, incluso desde una cama de hospital.

¿Qué significa que el Papa Francisco convoque un consistorio desde el hospital?

En la tarde del lunes, el Papa Francisco recibió en su habitación hospitalaria a sus más estrechos colaboradores: el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, y el Sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, Arzobispo Edgar Peña Parra. Más allá de la firma de decretos rutinarios y la aprobación de canonizaciones, la noticia trascendente fue la convocatoria a un Consistorio, una asamblea solemne de cardenales.

Este hecho envía un mensaje contundente sobre la voluntad del Papa de mantenerse activo en el gobierno de la Iglesia. A pesar de las especulaciones mediáticas sobre su salud e incluso rumores infundados sobre una posible renuncia o un futuro cónclave, Francisco demuestra que sigue tomando decisiones importantes y sigue como el líder de la Iglesia, incluso desde el hospital.

¿Qué es un consistorio de cardenales?

El Consistorio de Cardenales es, en esencia, una reunión formal del Colegio Cardenalicio convocado por el Papa. Es una de las formas más solemnes en las que el Pontífice ejerce su gobierno y consulta a los cardenales, sus principales colaboradores en la administración de la Iglesia universal. El Código de Derecho Canónico define los Consistorios como ocasiones para tratar “ciertos asuntos graves” o realizar “actos particularmente solemnes”.

Existen principalmente tres tipos de Consistorios:

  • Consistorio Ordinario Público: convocado para asuntos importantes pero relativamente frecuentes. Puede ser para la creación de nuevos cardenales, la discusión sobre causas de canonización, o para comunicar decisiones relevantes a la Iglesia universal. Benedicto XVI utilizó un Consistorio Ordinario Público para anunciar su histórica renuncia en 2013.
  • Consistorio Ordinario Secreto: se celebra a puerta cerrada, generalmente con los cardenales de la Curia Romana, para tratar asuntos más reservados o confidenciales. El orden del día puede ser total o parcialmente secreto.
  • Consistorio Extraordinario: convocado en situaciones excepcionales que requieren la consulta de todo el Colegio Cardenalicio, para abordar asuntos de gran importancia o necesidades particulares de la Iglesia. A estos consistorios son llamados a participar todos los cardenales del mundo, y suelen ser a puerta cerrada. El Papa Francisco solo ha convocado un Consistorio Extraordinario al inicio de su pontificado, previo al Sínodo sobre la Familia.

¿Por qué el Papa Francisco convocó este consistorio?

Por el momento, el Vaticano no ha ofrecido detalles específicos sobre la agenda del Consistorio convocado por el Papa Francisco. La información oficial se limita al anuncio de la convocatoria, sin precisar fecha ni temas a tratar. Esto ha dado pie a diversas interpretaciones y especulaciones.

Considerando el contexto actual, es probable que el Consistorio convocado sea de tipo Ordinario Público, similar al que el Papa celebró en julio de 2024 para avanzar en causas de santidad y realizar ascensos en el Colegio Cardenalicio. También podría ser una ocasión para crear nuevos cardenales, aunque no hay indicios claros en este sentido por el momento.

Sin embargo, sin información oficial, cualquier interpretación en este momento es puramente conjetural. La fecha del Consistorio, que dependerá de la recuperación del Papa, y la agenda que se publique en su momento, arrojará luz sobre los motivos reales de esta convocatoria.

¿Cuándo podría celebrarse este consistorio?

La fecha exacta del consistorio no ha sido revelada por el Vaticano, principalmente porque el Papa Francisco permanece hospitalizado. El Pontífice, de 88 años, lleva ingresado desde el 14 de febrero debido a una grave infección pulmonar y aún se recupera de complicaciones que incluyen insuficiencia renal y bronquitis. Los médicos mantienen un “pronóstico reservado” y señalan que, si bien ha mostrado ligeras mejorías, todavía requiere oxígeno suplementario y fisioterapia respiratoria.

Dada esta situación, es probable que la reunión con los cardenales no tenga lugar hasta que la salud de Francisco mejore. No obstante, el Sumo Pontífice ha demostrado su voluntad de seguir firme en el gobierno de la Iglesia. Prueba de ello es la firma de nuevos nombramientos episcopales y de proyectos eclesiales, así como la continuidad en la aprobación de causas de canonización, pese a estar confinado en la habitación del hospital Gemelli.

¿Cuál es el estado de salud actual del Papa Francisco?

La Santa Sede ha confirmado que el Pontífice se encuentra en “lenta recuperación” de una neumonía bilateral y que ha estado descansando mejor en los últimos días. Aunque la infección pulmonar es delicada, y más considerando que Francisco vive con un único pulmón funcional desde su juventud, el último informe médico indica que la insuficiencia renal observada ha disminuido y que la evolución de la patología pulmonar se considera “normal” bajo tratamiento.

Aun así, el Vaticano insiste en la prudencia. El Papa aún necesita flujos elevados de oxígeno, además de fisioterapia respiratoria. Por las mañanas recibe tratamiento médico y por las tardes retoma sus funciones, como la revisión de documentos y firmar decretos desde la cama del hospital. Paralelamente, tanto cardenales como fieles de distintas partes del mundo elevan oraciones por su pronta recuperación.

¿Podría haber un anuncio de renuncia o un nuevo cónclave?

La historia ha demostrado que los consistorios pueden servir de escenario a decisiones trascendentales. El ejemplo más célebre en la era contemporánea es la renuncia de Benedicto XVI, anunciada en pleno consistorio. Sin embargo, en el caso actual, no existen datos concretos que apunten a una eventual dimisión del Papa Francisco.

Las especulaciones sobre un posible cónclave también han cobrado fuerza debido al delicado estado de salud de Francisco y a la avanzada edad de muchos cardenales de la Curia Romana. No obstante, la Santa Sede ha sido enfática al subrayar que el Papa mantiene el control y el gobierno de la Iglesia. Por el momento, las acciones y nombramientos de nuevos obispos publicadas recientemente evidencian que, a pesar de su internamiento, el Pontífice sigue ejerciendo su autoridad apostólica.

Más contenido como este
La empresaria y diseñadora de moda y el aristócrata estuvieron casados por 56 años
El magnate sudafricano lidera la purga masiva y reestructura a agencias federales, que ha resultado en miles de despidos
El actual presidente de los Estados Unidos cumplirá su promesa de campaña al liberar la investigación sobre el caso de JFK
Las acciones que ha tomado el consejero superior del presidente de los Estados Unidos han generado duda
La exesposa del hijo mayor del presidente de los Estados Unidos fue modelo y actualmente es empresaria